La dirección y el comité de empresa del Centro Portuario de Empleo de Valencia (CPEV) han acordado implantar el uso del parte electrónico y la eliminación del papel en todas las operativas posibles. La digitalización de estos procesos se hará a partir del próximo 2 de noviembre mediante la utilización de tablets u otros dispositivos electrónicos, con el objetivo de “avanzar en la digitalización de los procesos y promover la sostenibilidad ambiental”, como expresaban en un comunicado.
Es una medida acordada por empresa y trabajadores como consecuencia del proceso de digitalización iniciado en el CPEV hace aproximadamente 5 años. De este modo, en el documento suscrito por la dirección y el comité de empresa, se hace hincapié en que la reducción del uso del papel “contribuye a la preservación de nuestro entorno, así como a la reducción del consumo de energía y agua”, justificaban.
En este sentido, el acuerdo impulsado por el CPEV recoge que para aquellas empresas que no dispongan de tablets, se permitirá la entrega del parte en formato papel cuando sea necesario para la gestión de los datos. El CPEV incide en que “este enfoque flexible garantiza una transición sin problemas hacia la digitalización completa”.
La plataforma de Gestión de Operaciones Portuarias, antecedente de la digitalización
Desde el año 2020, el CPEV dispone de una plataforma electrónica que permite reemplazar “eficazmente” el papel. Se trata de la plataforma de Gestión de Operaciones Portuarias (GOP), un sistema diseñado para digitalizar el parte de trabajo en el que el CPEV recoge el personal puesto a disposición de las empresas estibadoras y la gestión administrativa de este.
La plataforma GOP ha estado en funcionamiento de manera exitosa desde enero del 2022 en las terminales de CSP y MSC, operando en paralelo con el uso tradicional de partes en papel. Próximamente, la terminal de APM también se unirá a esta iniciativa, implementando tablets en su terminal y es voluntad del resto de empresas el ir sumándose al proyecto a la mayor brevedad.
Hasta la fecha, esta herramienta ha permitido aumentar la información y facilitar el trabajo de los capataces, mejorar la gestión y eficiencia en el registro digital de todos los eventos, así como agilizar los procesos administrativos ligados a la liquidación de trabajos. Gracias a su compromiso con el medioambiente, el CPEV consiguió en el 2021 un certificado internacional de gestión ambiental expedido por la Organización Mundial para la Estandarización (ISO).