Ceuta se posiciona como puerto de referencia de bunkering

El 6 de noviembre entró en el puerto de Ceuta el petrolero «Bixbite», de 175,96 metros de eslora. El buque se situó en el muelle adosado del dique de Poniente para la descarga de 33.000 toneladas de fuel oil 0,5 (VLSFO). Debido a la gran cantidad de combustible transportado, el buque permaneció en las instalaciones de Ceuta durante 72 horas, la duración de la descarga.

El fuel oil descargado fue suministrado a las empresas Cepsa y Vilma para su almacenamiento en los tanques Ducar I y Ducar II instalados en la zona portuaria, distribuidos en 10.000 y 23.000 toneladas para cada una de las empresas. El buque fue consignado por la agencia Salama y Cía, S.A., que opera en el puerto con regularidad en este tráfico.

El martes 23 de noviembre, fue el petrolero “Sti Brigxtgon” el que realizó otra descarga de la misma magnitud. También se situó en el muelle adosado del dique de Poniente, descargando el mismo producto mediante el sistema de despliegue y recogida de mangueras por carreteles, con un total de 33.000 toneladas de fuel oil VSLFO (de bajo contenido en azufre) distribuidas a las mismas empresas, Vilma, con 23.000 toneladas y Cepsa, con 20.000 toneladas. La empresa Ducar fue la encargada de realizar todo el proceso hasta cuando el buque consignado por Alfashipping Agency, S.L., abandonó el muelle de Poniente.

Las citadas cantidades de combustible se destinan a operaciones de abastecimiento de buques en el puerto de Ceuta, tanto en línea como en los buques fondeados (en bahía), a los que se provee del fueloil mediante gabarra. Previamente, el producto se almacena siempre en los depósitos hasta la solicitud a las compañías suministradoras para el avituallamiento de los distintos armadores que acuden al puerto.

Las cantidades de combustible se destinan a operaciones de abastecimiento
Las cantidades de combustible se destinan a operaciones de abastecimiento de buques en el puerto de Ceuta, tanto en atraque como en los buques fondeados

Estas operaciones, que durante este mes de noviembre han supuesto la llegada de una mayor cantidad de producto para el abastecimiento de los buques, es de gran importancia para Ceuta, ya que es un paso más hacia la consolidación de la ciudad como destino de referencia para el bunkering en el Estrecho. Una estrategia que la Autoridad Portuaria de Ceuta sigue manteniendo para promover una línea de negocio estable en un momento de grandes dificultades para el sector marítimo, provocadas principalmente por las consecuencias de la pandemia del Covid-19.

Las operaciones de descarga están realizando con agilidad y precisión, gracias a las instalaciones construidas específicamente para este tipo de tráfico de avituallamiento. Una modernización constante enfocada a fomentar la competitividad del puerto de Ceuta en el transporte de productos petrolíferos y en las operaciones de avituallamiento.