Cevisama 2020 hace un balance positivo y ya mira al futuro

Feria Valencia cierra hoy las puertas de la 38 edición de Cevisama, un certamen que año tras año ha sido capaz de congregar a la mayoría de empresas relevantes del sector de la cerámica y del equipamiento de baño. El sector de la logística, como en otros años, ha tenido un papel relevante en el evento, tanto por los stands que han desplegado las empresas expositoras como por los que ha contado el puerto de Castellón y la Autoridad Portuaria de Valencia.

Con los últimos actos programados para la mañana de hoy 7 de febrero, se termina una semana en la que los expositores y empresas han mostrado sus servicios y ofertas a una cantidad notable de visitantes que han llenado cada uno de los pabellones del recinto. 

Presencia destacada del sector logístico.

Un grupo selecto de empresas con relevancia en el sector se ha dado cita de nuevo en feria Valencia. Dachser, Interglobo o Savino del Bene han sido algunas de las empresas expositoras, una lista que completan Noatum, Savino Del Bene y Grupo Raminatrans.

La importancia que significa esta feria y el sector de la cerámica en concreto para el sector logístico se ha escenificado en los actos que se han llevado a cabo en los stands del puerto de Castellón y de la Autoridad Portuaria de Valencia. 

Miembros de Savino del Bene mostrando el monográfico de Cevisama de la revista El Canal

Francisco Toledo, presidente del puerto de Castellón, puso de manifiesto los buenos resultados de 2019 que han permitido al puerto de Castellón consolidarse como uno de los más importante de España. Actualmente el puerto es el cuarto en relación al tráfico de graneles sólidos y el quinto en cuanto a movimiento export / import. 

Francisco Toledo también hizo un repaso por los retos a los que se enfrenta el puerto de Castellón y en particular a los proyectos del TMG, Noatum y Port Sur, planes que a juicio del presidente del puerto de Castellón marcarán un antes y un después en el puerto.

Por su parte, Francesc Sánchez, Director de la Autoridad Portuaria de Valencia, hizo un resumen de la situación actual del puerto de Valencia y en particular de algunos proyectos como la ZAL y el acceso norte, haciendo especial hincapié en la necesidad de que cada uno de los proyecto que se acometan sea bajo un estricto cumplimiento de la legalidad.

Juan Manuel Querol, de Fundación Port Castellón, mostrando uno de los ejemplares de la revista El Canal

El director de la Autoridad Portuaria de Valencia insistió en el sentido que cada uno de los proyectos deben ejecutarse con base a premisas de sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Interés internacional por Cevisama.

Durante la recta final de la feria, se ha podido apreciar una fuerte afluencia de compradores principalmente de países como Estados Unidos y Canadá. Si bien el mercado europeo ha seguido estando muy presente,  especialmente de empresas distribuidoras de Francia, Holanda, Dinamarca y Austria.

Según los propios expositores, se ha percibido un incremento de las compras por parte de países del norte de Europa, mientras que se han producido nuevos grupos de compradores de países con un cierto potencial como Emiratos Árabes, Líbano, Filipinas o Argelia. 

Aunque no se han mostrado las cifras oficiales, las expectativas que se crearon durante el ecuador de la feria eran la de superar los 90.000 compradores, siendo casi el 25 por ciento correspondientes a países extranjeros.

Cevisama mira al futuro con optimismo

Durante este semana se ha conocido también las fechas de la próxima edición de Cevisam. El certamen valenciano se retrasa una semana y tendrá lugar de nuevo en Feria Valencia entre los días 8 y 12 de febrero de 2020.

Pese a que los actos y eventos aún están por determinar, sí que hemos podido conocer que el certamen contará con una nueva imagen realizada por el estudio VX Lab de Castellón.