El puerto de Algeciras arranca el martes 8 de octubre una nueva misión comercial en Sudamérica con una nueva iniciativa recuperada de la agenda tras su obligada suspensión en el 2020. El puerto de Algeciras recala en un país estratégico para la actividad reefer de la dársena andaluza como es Chile. La delegación del puerto de Algeciras está integrada por 12 empresas, además de la Autoridad Portuaria y el apoyo de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda).
La misión andaluza tiene programados diversos encuentros de networking para generar nuevas oportunidades de negocio, así como la celebración de dos jornadas técnicas en la capital, Santiago, con los principales exportadores de la región. Se expondrán las alternativas logísticas existentes y las novedades operativas y tecnológicas para que la mercancía más delicada que necesita frío, alcance el mercado europeo, mediterráneo y norteafricano en inmejorables condiciones. Las exportaciones chilenas que han llegado a Europa a través del puerto de Algeciras se han multiplicado por dos en los últimos años. Los dos puertos chilenos que reciben la mayor parte de la actividad son Valparaíso y San Antonio. Las autoridades del puerto de Algeciras tienen en su agenda visitar el puerto de Montt, que es uno de los centros neurálgicos de la industria pesquera del Pacífico.
Las empresas desplazadas a Chile son Americold Algeciras, Algetransit, Bernardino Abad, De Castro, ECS360, Logístika 360, Logística del Sur, Marítima del Estrecho Aduanas, SAM Algeciras, Transbull, UCC Logistics Spain y Zener Marine Elevator Services. La misión cuenta con el respaldo de Extenda y se integra en el programa ITI (Inversión Territorial Integrada) de la provincia de Cádiz.