David Moya: “Choví Logistics nace del inconformismo y dinamismo de nuestro grupo”

A finales del 2022, el fabricante valenciano de salsas Choví decidió lanzarse al mercado logístico, aprovechando sus más de 70 años de experiencia en el sector de la alimentación. Así nace Choví Logistics, una escisión de la división logística del Grupo Choví que ha despegado en la logística de la alimentación a través de una plataforma ubicada en la localidad de Massalavés (Valencia).

Su director de Logística y Compras, David Moya, ha hablado en su entrevista con El Canal Marítimo y Logístico de la actualidad de la reconocida empresa valenciana. Ingeniero industrial de profesión, Moya ha abordado especialmente los primeros meses de Choví Logistics como operador logístico.

¿A qué responde la entrada de Choví en el mercado logístico?

Responde a varios motivos. El primero, es que Choví es una empresa muy dinámica, de hecho, uno de nuestros valores es el inconformismo, y en el día a día en nuestro negocio de las salsas así lo demostramos. Choví Logistics nace del inconformismo y dinamismo de nuestro grupo.

El segundo motivo es que Choví Logistics se lanza como una forma de ayudar a los fabricantes, sobre todo a los medianos y a los pequeños, en una relación en la que nosotros evidentemente también nos beneficiamos.

Por último, por el servicio que ofrecemos. Si estamos donde estamos, facturando más de 60 millones el año pasado, es en gran parte porque damos un buen servicio que nos ha permitido crecer y diferenciarnos de las grandes multinacionales.

Habla usted de inconformismo. ¿Puede poner un ejemplo?

En sostenibilidad fuimos los primeros en meter polipropileno en las tarrinas, algo que no hace nadie. Es solo un ejemplo, pero hay más.

También buscamos otros negocios dentro de la alimentación, apostando por productos complementarios. Tenemos una gama de platos preparados, tenemos guacamole, y hemos tenido diferentes productos con más o menos éxito. Aunque no siempre acertamos, somos inquietos en ese sentido.

¿Qué papel juega la logística en vuestra compañía? ¿Qué ventajas tiene gestionar la parte logística?

Sin la logística, especialmente la logística del frío, no estaríamos donde estamos. Durante determinados momentos, hemos estado trabajando con otros operadores logísticos, pero cuando hemos externalizado la logística lo hemos notado en el servicio que ofrecemos.

En un momento dado decidimos que no queríamos dejar la logística en manos de un tercero, y eso nos impulsó a hacer nuestra plataforma de Massalavés, para no perder el control.

En un momento dado decidimos que no queríamos dejar la logística en manos de un tercero, y eso nos impulsó a hacer nuestra plataforma de Massalavés, para no perder el control

¿Qué características tiene esta plataforma?

Tiene 10.000 metros cuadrados, dispone de ocho muelles de carga, de los cuales cinco son en ambiente y tres en refrigerado (a 7 grados). Más o menos tenemos una capacidad de 3.700 palets a temperatura controlada (por debajo de 18 grados), unos 2.000 a temperatura ambiente y unos 3.600 en refrigerados (a 3 grados).

La plataforma tiene además un sistema contraincendio que es de última generación, las temperaturas las tenemos monitorizadas en todo momento, con sistemas de alarmas, cámaras de vigilancia, hablamos de una plataforma nueva.

¿Se han cumplido las expectativas que teníais con esta plataforma?

Si que hay mucho interés, muchos posibles clientes, pero pensábamos que la parte de refrigerado iba a tener mucha más demanda. En cambio, no esperábamos que la parte de temperatura controlada resultara tan interesante. En general, el feedback ha sido muy positivo, pero ha venido de forma muy diferente a lo que esperábamos.

¿Con qué infraestructura cuenta Choví?

Contamos con esta plataforma logística de Massalavés y con la fábrica de Benifaió. Tenemos todo el formato de salsas que se fabrican en Benifaió, y luego tenemos este punto único como almacén de producto terminado listo para la distribución.

En total, exportamos fuera de España alrededor del 15% de nuestra producción. Para distribuir en el resto de España y en Europa, nos apoyamos en operadores logísticos, con algunos de ellos llevamos muchos años de colaboración.

Plataforma logística de Choví Logistics en la localidad valenciana de Massalavés

¿Se valoró tener la plataforma logística en Benifaió?

En Benifaió no disponíamos de más espacio. Buscamos por diferentes zonas y este polígono nos gustó, así como las posibilidades de ampliación que tenía esta nave.

Se trata de una ubicación tranquila y de un polígono que está bien conectado. Aunque hubiera sido ideal tener la plataforma en Benifaió, allí no podíamos realizar una ampliación.

¿A qué destinos exporta Choví principalmente?

El destino de ese 15 % de exportaciones es fundamentalmente el centro de Europa y el producto principal es la salsa allioli, puesto que allí son muy consumidores de salsas en general. Esto, unido a que hacen mucho turismo en España, hace que luego cuando estén allí tiren de nuestros productos, porque los reconocen.

En cuanto a vuestra cifra de negocio. ¿Cuáles son vuestras expectativas para el 2023?

La idea es mejorar estas cifras del 2022, pero sobre todo lo que queremos es consolidarnos, porque venimos de tres años muy complicados, por la pandemia o por otras circunstancias como la dificultad que hubo el año pasado para conseguir materias primas.

Más allá del ámbito logístico. ¿Cuál es el punto fuerte del Grupo Choví?

Nuestro punto fuerte es el servicio que ofrecemos, y luego la calidad del producto a un precio razonable, no somos los más caros pero tampoco los más baratos.

Somos una empresa de marca. La mayoría de las ventas son marca Choví, el mortero de allioli es por ejemplo un envase que se ha hecho marca, innovamos también en el packaging y con salsas con sabores nuevos.

Y desde el punto de vista logístico. ¿Qué es lo que os hace diferentes?

Lo que nos hace diferentes es la variedad de temperaturas que tenemos en nuestras instalaciones, y luego también el picking, ya que normalmente con temperaturas controladas los operadores se centran en movimientos de palets completos.

Nosotros tenemos mucha experiencia en el picking de cantidades pequeñas. Hacer picking en una instalación a diferentes temperaturas y con un porcentaje muy bajo de errores es lo que nos puede abrir camino en este negocio.

Somos un operador logístico de nicho, no de un cliente con 10.000 palets. Nuestro público objetivo son otros fabricantes pequeños y medianos, a los que les ayudamos, y a fabricantes que subcontratan. Les damos servicios, y lo que sabemos es que cuando ofreces un buen servicio se vende más.