La infraestructura vasca dispone de 47 millones de tesorería con la que afrontar las inversiones en curso
La Autoridad Portuaria de Bilbao ha alcanzado una cifra de negocio de 33,6 millones de euros en los primeros seis meses del año, frente a los 32,6 millones del mismo periodo del 2022, lo que representa un incremento del 3,1% en la facturación.
Respecto a la deuda bancaria, al cierre del semestre con el Banco Europeo de Inversiones se sitúa en 43 millones de euros, si bien, se dispone de una tesorería de 47 millones con la que afrontar las inversiones en curso.
El mantenimiento del equilibrio económico financiero es uno de los ejes del Plan Estratégico 2023-2026 de la Autoridad Portuaria de Bilbao para desarrollar el despliegue de su infraestructura y nuevos servicios en materia de transición energética, innovación y medio ambiente bajo el principio de autonomía financiera y de gestión.
Inversión del puerto de Bilbao
El esfuerzo inversor de la Autoridad Portuaria cuenta con el respaldo de diferentes instituciones a través de subvenciones aprobadas, que suman 27,1 millones de euros para una cartera de actuaciones de 71,5 millones, con un porcentaje de cofinanciación medio del 38% para el período comprendido entre el 2023 y el 2026.
Entre los principales proyectos acometidos por la Autoridad Portuaria de Bilbao destaca BilbOPS, gracias al cual se llevará a cabo la electrificación de muelles para todas las líneas regulares del puerto de Bilbao, y que incluye la instalación de plantas fotovoltaicas en régimen de autoconsumo.
Esta actuación permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del lado mar del puerto en un 38,8%. Para desarrollar este proyecto, la Autoridad Portuaria realizará una inversión de 47,5 millones de euros, y contará con una cofinanciación del 30% por la Comisión Europea a través del programa CEF Transport 2021-2027.
Actualmente se encuentra en licitación por un importe de 5,4 millones la electrificación del muelle A5, financiado a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
La Autoridad Portuaria también está llevando a cabo las fases I y II de la obra de la Red de Saneamiento en el Abra Exterior a raíz del convenio al 50% suscrito con URA – Agencia Vasca del Agua.
Esta obra, especialmente significativa por sus beneficios medioambientales, cuenta con un presupuesto de 16,3 millones de euros y actualmente se encuentra en ejecución. Consiste en la instalación de un sistema de vacío que mejorará la red de saneamiento y las instalaciones de depuración del agua, estando la parte de la Autoridad Portuaria financiada en su totalidad por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
La innovación es otro de los pilares del Plan Estratégico 2023-2026 de la entidad, y con ese objetivo trabaja Bilbao PortLab, el hub de innovación del puerto de Bilbao, que dirige sus esfuerzos a crear un ecosistema de innovación en el puerto de Bilbao conectando los retos de la comunidad portuaria identificados, las soluciones buscadas para la resolución de dichos retos, y la financiación para el desarrollo de los proyectos.
Desde su creación, Bilbao Portlab ha logrado subvenciones por importe de 3,2 millones de euros para 28 proyectos e ideas de start-ups y empresas del puerto.
Asimismo, y en sus funciones de Living Lab o entorno de pruebas para el emprendimiento, el 4 de julio se instalaron en el puerto de Bilbao dos velas de succión rígidas de 17 metros de altura a través de la start-up Bound4Blue en el buque de carga general “Eems Traveller” con el apoyo del Programa de Innovación Ports 4.0.de Puertos del Estado.
Por otra parte, el 3 de julio se logró la aprobación de una subvención de 197.000 euros a Bilbao PortLab a través de un Consorcio Europeo Interregional para desarrollar el proyecto Smartdec.
Mantente informado de las últimas noticias del sector con nuestra newsletter