CILSA inaugura oficinas 4.0 en la ZAL del puerto de Barcelona

CILSA, sociedad responsable de la gestión de la ZAL del puerto de Barcelona, ha inaugurado nuevas oficinas en el Service Center de la Zona de Actividades Logística (ZAL).

Según CILSA, las nuevas instalaciones “responden al reto de ofrecer a nuestros colaboradores un espacio confortable, tecnológico y dinámico. Un espacio innovador con las máximas calificaciones de sostenibilidad. Un nuevo concepto donde el diseño impacta significativamente en la salud, el bienestar y la productividad.”

El resultado es el de unas oficinas modernas y funcionales, “reflejo de la cultura corporativa actual, y que supone, además, una nueva manera de comercializar los espacios logísticos en la ZAL Port. Unos espacios colaborativos para los empleados y la comunidad logística”, explica CILSA.

La distribución del espacio

CILSA buscaba un espacio sin barreras, donde la comunicación fuese fluida y el acceso a la información flexible. La razón de ser de los espacios abiertos en las oficinas de CILSA es que se ha demostrado que es una mejor fórmula para mejorar el trabajo en equipo y las relaciones laborales. 

Imagen de la ZAL del puerto de Barcelona
Imagen de la ZAL del puerto de Barcelona

En las oficinas actuales los despachos se han difuminado a favor de entornos abiertos y colaborativos. Junto al open space conviven espacios polivalentes que se adaptan a cada momento como los plug and work, puestos de tamaño reducidos distribuidos y apropiados para la realización rápida de un trabajo, como los silent room, adecuados para la concentración o para las llamadas confidenciale. Y así, un amplio abanico de posibilidades para las diferentes necesidades: desde reuniones informales, a zonas de descanso, de networking o de showroom.

La salud y el bienestar

Los grandes ventanales de las nuevas oficinas permiten aprovechar la luz natural y una conexión con el exterior. Esta iluminación se combina con tonos claros y con unos muebles que son los protagonistas de todo el diseño. Y si bien la parte estética es importante, el objetivo principal es que el sitio de trabajo sea muy funcional, como es el caso de las sillas de escritorio, donde se ha apostado por soluciones totalmente ergonómicas. De cara a promover hábitos saludables, además, se repone de forma continuada fruta natural, fruta para zumos, frutos secos, y los colaboradores pueden disfrutar de fuentes de agua.

La eficiencia energética se ha tenido en cuenta y los materiales son respetuosos con el medioambiente. Entre algunas de las medidas para estar alineados con este planteamiento se ha eliminado totalmente el plástico y se ha habilitado un punto verde de reciclaje. Destacamos el reciclaje de cápsulas de café a través de un gestor específico. Las oficinas de CILSA son paperless, y los nuevos tipos de archivo ya sustituyen a los tradicionales.

Tanto las oficinas y las salas de formación, como el hall y los comercios ofrecen una distribución, un diseño y unas prestaciones totalmente nuevas. Concebidas como oficinas sociales, con un protagonismo indiscutible de les espacios compartidos, tanto formales como informales. Una gran oportunidad para relacionarse, interactuar e intercambiar conocimiento en un entorno distendido para los clientes de la comunidad logística y los colaboradores.

Imagen de la ZAL del puerto de Barcelona
Las nuevas instalaciones disponen de una maqueta tridimensional del puerto de Barcelona y de la ciudad, con un video maping donde mostrar de forma inmersiva las naves del parque logístico

A destacar una maqueta tridimensional del puerto de Barcelona y de Barcelona, con un video maping donde mostrar de forma inmersiva las naves del parque logístico, así como información audiovisual más corporativa o presentaciones. Desde la maqueta se puede mostrar al cliente toda la información de las naves: conectar con BIM, planos, fotos, videos de construcción, características técnicas de detalle y videos 360º pudiéndote mover por dentro.

Además, permite que los clientes muestren desde ella sus actividades.  En definitiva, un concepto de showroom orientado a la comercialización de las diferentes naves.  También destacan  las nuevas salas de formación, totalmente equipadas con mobiliario de lujo y terrazas propias. Espacios móviles y transformables donde celebrar desde un consejo administrativo, a un workshop participativo o a una formación más convencional.

“Un espacio cosmopolita que integra innovaciones tecnológicas y el bienestar del trabajador. Una tendencia a la que CILSA se ha avanzado, pero que de bien seguro irrumpirá con fuerza en los próximos años. Un espacio inspirador y con alma”, concluye el comunicado del gestor de la ZAL del puerto de Barcelona.