El libro “Terminals ferroviàries i multimodals”, de Joan Carles Salmerón, analiza y da una visión global del estado del transporte ferroviario de mercancías en Catalunya
El secretario de Infraestructures i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Isidre Gavín, y el presidente de Cimalsa y Railgrup, Enric Ticó, han presentado el libro “Terminals ferroviàries i multimodals”, de Joan Carles Salmerón. La obra analiza y da una visión global del estado del transporte ferroviario, los ramales industriales y el transporte de mercancías en Catalunya, en clave ferroviaria.

En su presentación, Isidre Gavín ha destacado que: “la apuesta por la intermodalidad es una prioridad del gobierno y del país, la identificación y caracterización de las infraestructuras existentes nos ayudan a impulsarla”.
“Nos tenemos que poner como objetivo llegar a medio plazo al 20% de mercancías por ferrocarril, seremos más competitivos, más eficientes y más sostenibles,” ha explicado Gavín.
Esta edición destaca el punto de vista del autor en la potenciación del transporte ferroviario de mercancías que ha sido uno de los grandes anhelos de la industria y de las instituciones catalanas que, a estas alturas, tratan de aprovechar las sinergias generadas por los grandes proyectos diseñados desde Europa.

Por otro lado, Enric Ticó, ha señalado: “En términos de toneladas transportadas, por Catalunya circulan el 57% del total de mercancías transportadas por ferrocarril en el Estado, pero ciertamente el peso específico del transporte ferroviario sigue a niveles preocupantes. Muchas veces las inversiones en el ferrocarril son muy importantes, de `muchos ceros´. Son necesarias y requieren una valoración muy estricta. En países como España esta inversión no siempre se ha hecho sobre criterios de eficiencia, interés social o sentido común –me refiero a la Alta Velocidad / TGV – y en cambio se han dejado en vía muerta otras inversiones mucho más rentables, como los accesos a los puertos. Entre las inversiones menos costosas, seguramente la más paradigmática son los apartadores y, todavía más significativos, los ramales industriales, motivo de este libro. Deseo que empresas y administraciones tengan en cuenta que la lucha por la descarbonización, la eficiencia y la competitividad pasan por promover estos ramales, que, en definitiva, acerquen el tren a los lugares estratégicos de producción”.
El funcionamiento eficiente de las cadenas logísticas solo se entiende con la creación y potenciación de centrales multimodales, terminales ferroviarias y ramales industriales que posibiliten el intercambio dinámico con las industrias y la carretera. La obra analiza esta problemática, repasando sus antecedentes históricos y describiendo el estado actual y las posibilidades de futuro de todas las terminales y ramales industriales existentes a lo largo de toda la red ferroviaria de Catalunya.