CIMALSA y VIIA impulsan la primera terminal de autopista ferroviaria del Estado

El conseller Calvet ha ofrecido “toda la capacidad de la Generalitat para conseguir avanzar en todo el que signifique la descarbonización de la movilidad para lograr la neutralidad cero de emisiones en el 2050”

El Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, a través de CIMALSA, ha firmado un convenio de colaboración con VIIA para el desarrollo del proyecto para la construcción y explotación de la terminal de autopistaferroviaria en el puerto de Barcelona. En la firma, que han efectuado el presidente de CIMALSA, Enric Ticó, y el presidente de VIIA, Thierry Le Guilloux, ha asistido el conseller de Territorio y Sostenibilitat, Damià Calvet, que ha destacado los valores económicos y ambientales de este proyecto y ha ofrecido “toda la capacidad de la Generalitat para conseguir avanzar en todo lo que signifique la descarbonización de la movilidad para lograr la neutralidad cero e emisiones al 2050”.

El acuerdo rubricado permitirá desarrollar la terminal de autopista ferroviaria en la zona portuaria de Barcelona, sobre los terrenos del antiguo cauce del río Llobregat, con una capacidad de 8 frecuencias diarias que y abierta al uso de cualquier operador. Esta oferta de transporte ferroviario constituye una alternativa real al transporte de mercancías por carretera y permitirá conectar Catalunya con Francia y los países del Centro y Norte de Europa. Entre otros, presenta numerosos beneficios sociales, económicos y ambientales, entre los cuales la reducción del tráfico de camiones en las carreteras con la consecuente disminución de emisiones de gases contaminantes, la optimización de los sistemas de transporte y logística y un efecto positivo en la reducción de la siniestralidad.

El acuerdo rubricado permitirá desarrollar la terminal de autopista ferroviaria en la zona portuaria de Barcelona, sobre los terrenos del antiguo cauce del río Llobregat, con una capacidad de 8 frecuencias diarias que y abierta al uso de cualquier operador

Dinamización de la economía y mejora ambiental

Precisamente, el conseller Calvet ha destacado el valor económico y ambiental de este proyecto “que llevamos años trabajando y con el cual conseguiremos un mayor tráfico ferroviario de mercancías”. En este sentido, los estudios realizados solo contabilizan las 3 primeras rotaciones diarias previstas con París permitirán la reducción de 80.000 toneladas de CO2 por año. “Para el Gobierno catalán –ha insistido Calvet– es muy importante avanzar en proyecto de dinamización de la economía y creación de ocupación y con todo lo que signifique descarbonizar la movilidad para hacer frente al cambio climático”.

El proyecto de terminal de autopista ferroviaria en  puerto de Barcelona está abierto a que participen otras administraciones públicas. VIIA se encarga del impulso y dirección de las actividades relacionadas con las autopistas ferroviarias del grupo francés SNCF Mobilités en Europa. En el marco de sus tareas sobre la puesta en marcha de una red de servicios de autopistas ferroviarias en los grandes corredores europeos, VIIA ha obtenido financiación europea del programa CEF (Connecting Europe Facility) en el marco del proyecto MIRO de desarrollo de la autopista ferroviaria París – Barcelona.

CIMALSA es la empresa pública de la Generalitat encargada de la planificación, promoción, gestión y administración de infraestructuras y servicios relacionados con los transportes, la logística y los sistemas de comunicación.