Cinco empresas aspiran a la rehabilitación del muelle de Tharsis de Huelva

Desde la Autoridad Portuaria de Huelva informan que un total de cinco empresas se han presentado a la licitación publicada para la ejecución de las obras contempladas en el proyecto de rehabilitación para garantizar la estabilidad y seguridad estructural del muelle de carga de la compañía española de Minas de Tharsis.

Un proyecto, mediante el cual, el puerto de Huelva quiere recuperar una parte importante del pasado minero de la ría, de la ciudad y de la provincia onubense, con una inversión que alcanza los casi 5,8 millones de euros.

Para la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, este muelle constituye un elemento emblemático de la ciudad de Huelva, por su relevancia en la historia del puerto y la provincia vinculada a la actividad minera.

“El puerto de Huelva debe velar por recuperar la historia y las señas de identidad del puerto con el objetivo de continuar avanzando en la estrategia de integración puerto-ciudad y conseguir que los ciudadanos se sientan participes de nuestros proyectos”, ha asegurado Pilar Miranda.

Está previsto desde la Autoridad Portuaria de Huelva que las obras se adjudiquen a finales del 2021, con lo que podría comenzar el proyecto de rehabilitación en el 2022. Es una acción más de las previstas por la entidad portuaria, para poner en valor el compromiso enmarcado en el plan estratégico puerto-ciudad.

Proyecto de rehabilitación

El muelle de Tharsis se compone de un largo viaducto de más de 713 metros de longitud, con cuatro alineaciones distintas, que concluye en la plataforma de embarque protegida con una defensa externa de madera independiente del armazón general.

La actuación principal se centrará en la habilitación estructural de la estructura metálica, siendo necesario la retirada y posterior sustitución de los elementos deteriorados y el refuerzo de algunas zonas localizadas, recuperando el arriostramiento inferior.

El puerto de Huelva pretende con esta actuación poner en valor una parte importante del pasado minero de la ría de Huelva

Además, toda la estructura deberá recibir un tratamiento superficial frente a la corrosión, previa limpieza superficial y eliminación de los restos deteriorados. Para la ejecución de estas actividades será necesario la creación de una estructura auxiliar que de acceso en toda su longitud al muelle.

Las obras contemplan el recalce de la cimentación mediante losas-encepado micropilotadas en dos zonas localizadas, el tramo que discurre sobre el estero de San Andrés, y la zona donde se ubica la oficina puente que se rehabilitará mediante la reparación de todos los elementos estructurales y la sustitución de su envolvente, así como la rehabilitación de las defensas de maderas existentes.

Las obras están subvencionadas por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través del 1,5% Cultural que es destinado a las actuaciones sobre bienes de especial interés arquitectónico, histórico y artístico, con un importe de 1,5 millones de euros.