Los transitarios se oponen al sistema de cita previa para la gestión de incidencias en Barajas

La Asociación de Transitarios de Madrid (ATEIA-OLTRA) ha lanzado un comunicado en el que expresa su preocupación por el sistema de cita previa que ha instaurado el aeropuerto de Madrid-Barajas hace dos semanas para gestionar incidencias en las declaraciones de transitarios y representantes aduaneros. ATEIA explica que la decisión de la Agencia Tributaria “está teniendo unas consecuencias muy graves para nuestro colectivo y perjudiciales para el comercio exterior”. 

En este sentido, apuntan a una pérdida de competitividad “evidente” frente a los principales aeropuertos de nuestro entorno europeo, destacando lo perjudicial que supone la cita previa “para el aeropuerto que más carga aérea maneja de toda España”. Asimismo, señalan que el transporte aéreo “requiere de una gestión ágil y rápida”, y solicitan excluir a las Aduanas del sistema de citas previas para la gestión de incidencias. 

ATEIA apunta a que se trata de un procedimiento con “varios defectos”. Primero, que solo se permite solicitar una cita previa por empresa al día, lo que supone un riesgo porque los transitarios reciben “decenas de declaraciones al día, susceptibles todas ellas a incidencias”, y que limitar el número de citas genera un retraso “considerable” y aúna en el riesgo de anulaciones y correspondientes costes de almacenaje de la mercancía. 

En segundo lugar, que el sistema “no permite solicitar otra cita hasta que la primera finalice”. ATEIA indica que el número de citas diarias es “categóricamente insuficiente, teniendo en cuenta la cantidad de declaraciones que se presentan diariamente en la Aduana de Barajas”, y que para gestionarlas todas, “es necesario que se disponga de más personal para atender estas citas y no ralentizar el comercio exterior” con una medida que “perjudica el comercio internacional”.