Egipto acoge la clausura del proyecto YEP MED tras más de 160 cursos

El Steigenberger Hotel El Lessan de Damietta (Egipto) acogió durante los días 24 y 25 de julio la clausura del proyecto YEP MED, una iniciativa innovadora destinada a “empoderar a los jóvenes, en particular a los NEET (Not in Education, Employment, or Training) y a las mujeres en el sector portuario y logístico del Mediterráneo”, según apunta la organización.

Durante los días 24 y 25 se programaron la conferencia final y el Comité Directivo de YEP MED, dando por finalizado el proyecto “con éxito tras 3 años” desde sus inicios. La ceremonia de clausura sirvió para destacar los importantes logros del proyecto, entre ellos, la adaptación de 8 curricula formativos y los más de 160 cursos realizados durante los tres años.

En concreto, han participado en el proyecto un total de 72 profesores, quienes han realizado 161 cursos en los que se han formado a más 3.700 jóvenes. Asimismo, se ha impulsado el programa YEP MED Talent y se ha seleccionado el proyecto como candidato al Programa Mundial de Sostenibilidad Portuaria (WPSP).

El acto de clausura reunió a delegados de organizaciones asociadas al proyecto, alumnos que han participado en formaciones YEP MED y empresas que han contratado a estos estudiantes. La sesión inaugural comenzó con las palabras de bienvenida de personalidades como el Almirante Ahmed Hawash, presidente de la Autoridad Portuaria de Damietta, y Eduard Rodés, director general de la Escola Europea–Intermodal Transport.

La sesión continuó con discursos de apertura que invitaron a la reflexión, pronunciados por personalidades como Esmat AlKaradsheh, representante del Programa ENI CBC MED, Refeeq Galal, presidente de Damietta for Container Handling Co. (DCHC), Ismail Abdel Ghafar Ismail Farag, presidente de la Academia Árabe de Ciencia, Tecnología y Transporte Marítimo, que fue presentado en su nombre por Akram Soliman Elselmy, y Reda Ismail, jefe del Sector Marítimo Egipcio.

El proyecto ha permitido la formación de más de 3.700 estudiantes

La primera sesión comenzó con una presentación de los resultados globales de YEP MED y de YEP MED Talent a cargo de Eduard Rodés y Marta Miquel, respectivamente, que arrojaron luz sobre los importantes logros del proyecto, entre los que se incluyen la adaptación de 8 curricula formativos, la formación de 72 profesores y la realización de 161 sesiones de formación.

El resultado fue la formación de casi 3.700 jóvenes y mujeres, con una notable representación del 47% de mujeres y el 53% de hombres, lo que contribuye al equilibrio de género en los trabajadores. La edad media de 30 años de los participantes refleja el interés del proyecto por capacitar a los jóvenes en una etapa crucial de sus vidas. Además, el proyecto permitió la realización de unas 1.100 prácticas y puestos de trabajo, forjando colaboraciones con más de 250 empresas de los siete países representados.

A continuación, Akram Soliman Elslemy, director del proyecto YEP MED en la Academia Árabe de Ciencia, Tecnología y Transporte Marítimo (AASTMT) y decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnología, hizo una presentación en la que destacó los resultados del proyecto, que superaron las expectativas a todos los niveles. A continuación, cada socio pudo presentar sus contribuciones, con intervenciones de Mar Monzó, de la Fundación Valenciaport (España), Rabih Sabra, presidente de la Cámara de Comercio de Beirut (Líbano), Jobrane Ben Mansour, OMMP (Túnez) y Husain Al-Safadi, presidente de la Aqaba Development Corporation de Jordania, éste último mediante videollamada. Finalmente, el testimonio de Ahmed Kamel – DCHC, formador en los cursos YEP MED en Egipto cerró esta parte del acto.

El acto concluyó con una visita al recinto portuario de Damietta

La segunda sesión trató sobre el futuro del proyecto e incluyó una presentación sobre la recién creada PLIKA (Port Logistics International Knowledge Academy) a cargo de Orlando Reveco, de la Escola Europea, que presentó el legado que dejará YEP MED tras su finalización. A continuación, Alaa Morsy, coordinador del proyecto YEP MED en la AASTMT, habló de la sostenibilidad y el futuro del proyecto. La sesión concluyó con la ceremonia de firma de la iniciativa PLIKA, una organización creada a partir del trabajo realizado por los socios del proyecto, los centros de formación y las autoridades portuarias durante el proyecto YEP MED.

La conferencia concluyó con los testimonios de los alumnos en prácticas del YEP MED en Egipto y la ceremonia de entrega de premios a los socios, alumnos del YEP MED y empresas locales que participaron en las prácticas y el empleo de los alumnos.

El segundo día del encuentro se reunió el Comité Directivo del YEP MED. Los socios pudieron debatir sobre el futuro de la cooperación, la sostenibilidad del proyecto y su clausura. La jornada comenzó con una calurosa bienvenida oficial de la Autoridad Portuaria de Damietta, seguida de una nota de bienvenida de Eduard Rodés. Durante la reunión del Comité, los representantes de la Escola Europea y Mes Advocats (Paula Baltar, Reyes Durá y Gerard Navarro, respectivamente) trataron temas como el progreso de las actividades, la elaboración de informes y los pagos a los socios, y proporcionaron información actualizada sobre la gestión financiera del proyecto y la tramitación de enmiendas menores.

Esmat Karadsheh, de ENI CBC MED, impartió una sesión informativa sobre las directrices de cierre de proyectos, y los participantes entablaron un debate abierto sobre las directrices y fechas del Informe Final del YEP MED. El acto concluyó con unas palabras de clausura y una visita al puerto de Damietta, que ofreció a los participantes la oportunidad de comprobar de primera mano el impacto tangible del proyecto.

Eduard Rodés, director de la Escola Europea – Intermodal Transport y principal beneficiario del proyecto, expresó su gratitud y orgullo durante la ceremonia de apertura: «El proyecto YEP MED es un testimonio de lo que se puede conseguir cuando nos unimos con una visión compartida de la educación y la capacitación de los jóvenes». A medida que el proyecto se acercaba a su fin, la conferencia final de YEP MED y el Comité Directivo sirvieron como momento de reflexión, celebración e inspiración para el futuro. El proyecto ha demostrado que juntos se puede construir una sociedad más fuerte e interconectada, en la que los retos se superen con determinación y cooperación.