La naviera luxemburguesa CLdN ha encargado la construcción de dos nuevos buques ro-ro de propulsión híbrida GNL/eléctrica. Los buques se construirán en los astilleros coreanos de Hyundai Mipo y forman parte de los planes de crecimiento a largo plazo de CLdN y refuerza aún más su papel actual como el operador de ro-ro más ecológico del noroeste de Europa.
La red de CLdN mantiene conexiones entre la península ibérica, el continente europeo, el Reino Unido, Irlanda y Escandinavia
Cabe recordar que CLdN ofrece un servicio de tráfico rodado de trailers, semirremolques, contenedores, mercancía estática sobre mafi y cargas de proyecto, con cinco escalas a la semana en el puerto de Santander, conectando Cantabria con los puertos de Dublín, Liverpool (dos veces por semana) y Zeebrugge (tres conexiones semanales). El director general de CLdN en España, Pablo Pellón, subraya las ventajas competitivas que ofrece el servicio que en estos momentos mueve cerca de 1.000 unidades intermodales semanalmente.
Nuevas construcciones
La compañía luxemburguesa ha recibido a finales del pasado año un nuevo buque propulsado por GNL, el “Faustine”, y está a la espera de recibir, para finales de febrero, otra nueva construcción gemela, el “Seraphine”, ambos buques de 216,47 metros de eslora, 32,26 metros de manga y 5.000 metros lineales de carga.
Los nuevos buques ahora encargados se entregarán en 2025. Serán dos grandes construcciones que ofrecerán 8.000 metros lineales de carga, similares a los actuales “Celine” y “Delphine”, de 234 metros de eslora y 35,33 de manga, que CLdN opera desde el 2017. A día de hoy, estos dos buques están considerados como los buques ro-ro más grandes del mundo dedicados al transporte marítimo de corta distancia (TMDC).

El pedido representa la mayor inversión en la historia de CLdN y es el resultado de dos años de intensa ingeniería y desarrollo junto con Hyundai Mipo Dockyard. Los nuevos barcos estarán equipados con dos motores principales de combustible dual de GNL de 11MW cada uno, así como dos motores de propulsión eléctrica de 6MW cada uno. En modo totalmente eléctrico, el barco puede alcanzar una velocidad de crucero de 16 a 17 nudos.
Ambos buques también estarán preparados para el futuro, para permitir la expansión o integración de los avances tecnológicos. En comparación con los buques más grandes de CLdN actualmente en operación, los nuevos barcos reducirán en un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplirán con los límites de reducción de NOx según las reglas de la IMO TIER III.
Al invertir en buques y terminales tecnológicamente avanzados, CLdN permite a sus clientes mejorar su huella de carbono y apoyarlos al mismo tiempo para hacer que sus cadenas de suministro sean más eficientes y robustas. Además, fortalecerán la posición actual de CLdN como el operador de ro-ro más ecológico e impulsarán su ambición de reducir aún más su propia huella de carbono.