El puerto de Santander sigue creciendo a través de sus servicios Ro-Ro y estrenará, a partir del 19 de junio, una conexión semanal directa con Liverpool y Dublín a través de la compañía luxemburguesa CLdN. Será la cuarta escala semanal de CLdN en Santander, incrementando una progresión que no ha dejado de crecer desde su instauración en 2016. Esta incorporación se produce un mes después de que se restableciese la conexión irlandesa, vía Zeebrugge, en concreto con el puerto de Cork.
CLdN ofrece ya 4 conexiones semanales desde Santander
El buque “Victorine” que, con 180 metros de eslora y 25 de manga, tiene capacidad para 170 semirremolques, será el encargado de realizar este servicio Ro-Ro de trailers, semirremolques, contenedores, mercancía estática sobre mafi y cargas de proyecto saldrá de Santander todos los viernes para llegar a Liverpool los domingos y a Dublín los lunes. El trayecto de vuelta partirá de Dublín los martes, hará escala en Liverpool los miércoles y llegará a Santander todos los viernes.
De esta manera CLdN suma Liverpool y Dublín a los servicios que ya ofrece desde Santander a Cork (Irlanda), Killingholme y Londres (Gran Bretaña), Esbjerg (Dinamarca) y Gotemburgo (Suecia).
CLdN en Santander
Las operaciones del Grupo CLdN comenzaron en el puerto de Santander a finales de 2016 en la Margen Norte mediante la inclusión de dos escalas semanales con la línea portuguesa entre Rotterdam y Leixoes ya existente. Es decir, CLdN decidió añadir al Puerto de Santander como nueva escala de su servicio ibérico con-ro -Portugal (Leixoes), Holanda (Rotterdam), Benelux- y añadió un nuevo buque a este servicio. Así, el Puerto de Santander entró en la rotación, ofreciendo dos escalas directas a la semana con origen y destino Rotterdam, Holanda.
Desde entonces, el volumen ha aumentado y el Grupo CLdN tomó la decisión de asignar buques ro-ro específicos tres veces por semana exclusivamente para la realización de las operaciones portuarias entre España y Zeebrugge. Este cambio en las rutas supuso importantes ventajas para Santander ya que se redujo el tiempo de conexión con el norte de Europa y aumentó la capacidad del barco dedicada a Santander que ahora puede ocuparlo en su totalidad cuando antes tenía que compartirlo con Leixoes. Asimismo, Santander se benefició del aumento de sus conexiones con los mercados británico y nórdico, vía Zeebrugge.
La buena salud del transporte cántabro
El presidente de la Autoridad Portuaria, Jaime González, recalca la importancia de haber recuperado la conexión marítima para mercancías con Irlanda en dos puertos, el de Cork y el de Dublín, además de un nuevo destino en la costa Oeste de Gran Bretaña, Liverpool. Para González, el incremento de destinos y escalas supone una multiplicación “muy valiosa”de la oferta marítima Ro-Ro que se está desarrollando en el puerto de Santander, en cumplimiento de los objetivos del plan estratégico aprobado hace cuatro años.

El presidente de la APS agrade la confianza que CLdN demuestra en su apuesta por Santander, basada en el alto rendimiento de los servicios prestados por su comunidad portuaria, señalando además que los proyectos en curso siguen “un grado favorable de maduración”, a pesar del Covid-19, tanto en lo referente a la inversión y desarrollo de los planes de ampliación de capacidad e infraestructuras en el puerto, cómo a la próxima llegada de nuevas actividades de alto valor añadido.
Por su parte, el consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, ha agradecido la apuesta por el puerto de Santander de CLdN que, en los últimos cuatro años, desde su llegada en 2016, ha multiplicado por cinco su volumen de mercancías en la instalación cántabra, ha incrementado el número de líneas, también el tamaño de los barcos, y ahora pone de largo esta nueva conexión directa con Liverpool.
El consejero se ha referido a las posibilidades de comunicación logística con Europa que esta ruta ofrece al tejido empresarial cántabro y a su área de influencia. También ha indicado que la apertura de esta nueva línea es un indicador de la «buena salud»del transporte regional y afianza al puerto de Santander como «referencia logística de primera magnitud». Es una opinión generalizada que CLdN se decantó por Santander por su liderazgo en el tráfico Ro-Ro en la fachada Atlántica, con conexión directa, a través de autopistas libres de peaje, y servicios regulares de ferrocarril hacia el centro de España.