La segunda reunión del 2023 del Club Logístico Intermodal Portuario de la Euro-Región (Cliper) del puerto de Baiona, celebrada esta vez en Gipuzkoa, avanzó en los actos conmemorativos del 10º aniversario de la creación de este instrumento de colaboración y sinergias logístico–portuarias, que ya ha celebrado 42 reuniones transfronterizas.
“L’Hermione”, protagonista en la próxima cita del Cliper del puerto de Baiona
Así se dio a conocer por parte del presidente del Cliper, Stephane Hubert, que la próxima convocatoria tendrá lugar a bordo del buque histórico “L’Hermione”, réplica de la original del siglo XVIII, ahora en el dique seco del puerto de Baiona.
Cabe recordar que en una revisión rutinaria de mantenimiento se observaron preocupantes degradaciones del caso de “L’Hermione” por debajo de la línea de flotación del lado de babor, por popa. Este problema no ha dejado de crecer por la afección de un hongo de la madera y su estancia en el dique seco se está prolongando en el tiempo.
La reunión del Cliper a bordo de “L’Hermione” servirá para concienciar de la importancia de la recuperación del buque histórico y también para ofrecer un ambiente festivo único al centenar de socios, quienes podrán disfrutar de una velada con animación, música en directo y el tradicional trabajo en red que se ha dado en llamar “vino y tapas”.
La jornada del jueves se celebró en plena temporada de sidra en el País Vasco, una tradición gastronómica ancestral que encaja perfectamente con el espíritu del trabajo en red que promueve el Cliper.

La voz de los cargadores
Este formato también fue el que se desarrolló el pasado jueves 27 de abril en la tradicional Sidrería Irigoien Herrero, donde se pudo escuchar la conferencia a cargo de François Soulet de Brugière, presidente de la sección de Nueva Aquitania de la AUTF (Association des Utilisateurs de Transport et Fret- Asociación de Usuarios de Transporte y Cargadores).
La intervención de Soulet de Brugière se dividió en dos partes diferenciadas. De un lado explicó la labor de la AUTF en defensa de los cargadores y, de otro lado, la gestión del proyecto Fret 21.
Este se trata de un dispositivo orientado a la descarbonización en el transporte en el que se hayan inmersas 9 empresas e instituciones aquitanas y en el que también están involucradas hasta 44 más, un número que va creciendo por las ventajas que ofrecerá la concesión del Label Fret 21 que asegura los niveles de compromiso con la descarbonización.
En lo referido a la actividad de la AUTF local explicó los fines que la animan, como son movilizar a los cargadores de Nueva Aquitania con el fin de crear una agrupación conjunta de compras que permita reforzar los flujos logísticos de importación y exportación a través de los puertos locales, con mención expresa al puerto de Burdeos.
De otra parte, también trata de mejorar y agilizar la gestión de la logística de los productos vinícolas y espirituosos de la zona, además de crear sinergias entre los cargadores para optimizar la función logística local.

Logística como valor añadido
A su modo de ver, «la logística bien hecha produce valor añadido al producto” y por ello trabajan en “asegurar la calidad de la prestación del servicio de transporte”. Al tiempo, se mostró escandalizado por los precios en los fletes que se han venido pagando en los últimos tiempos y abogó por la creación de una comunidad de cargadores, como central de compras, con el fin de presionar a la baja los precios ofrecidos por las navieras.
En este sentido, se refirió al acuerdo firmado con la Asociación de Armadores de Francia, por la AUTF y Jean Emmanuel Sauvée, bajo la supervisión de la entonces ministra Annick Girardin, en la que las navieras francesas se comprometen a favorecer las exportaciones de los cargadores galos (y también las importaciones) mejorando las condiciones en todos los buques de bandera francesa, incrementando esta capacidad, que actualmente ronda solamente el 5% del total del comercio marítimo del país vecino.
Según François Soulet de Brugière, firmante de este compromiso, esta visión un poco simplista dentro del proceso del comercio mundial, puede tener importantes repercusiones para los armadores, navieros, cargadores, importadores y exportadores franceses para obtener una “solidaridad logística” beneficiosa para todas las partes implicadas.