Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi: representando a la industria logística vasca

El 3,3% de la facturación de los socios del cluster se destina a la innovación.

Con 111 asociados y un 15% del PIB de Euskadi, la industria asociada al Cluster es un sector estratégico por su papel en el conjunto empresarial y su representatividad en la economía vasca.

A partir del próximo 7 de junio, será un placer celebrar el 25 aniversario del Salón Internacional de la Logística, un evento con el que el cluster mantiene una larga colaboración. Igualmente, será un placer acompañar al Gobierno Vasco, Comunidad Autónoma invitada, en representación de la industria logística del territorio. Durante estos años, el SIL ha constituido un punto de encuentro para presentar la industria logística, abordar sus retos, plantear tendencias y exponer las innovaciones de un sector clave en la economía mundial. Esta edición, además, acerca a dos territorios estratégicos en dos corredores indispensables, como son el atlántico y el mediterráneo.

Euskadi es territorio transfronterizo clave en el Corredor Atlántico y salida transoceánica. Por su parte, Catalunya constituye una ubicación estratégica para el Corredor Mediterráneo. Así, esta edición del SIL supone una ocasión para conectar vertientes. A ello se suma que ambos territorios, por su localización transfronteriza, son ecosistemas naturalmente logísticos. 

En este marco, para nuestro cluster, como representantes de la industria logística vasca, el SIL es un escaparate para exhibir las capacidades logísticas de nuestros asociados y buscar vínculos a nivel nacional e internacional. No sólo es una puerta comercial y promocional, sino también un entorno de relaciones de negocio orientadas a otras actividades, como la innovación.

Carácter transversal

Respecto a lo primero, nuestro cluster representa un 15% del PIB del País Vasco, alcanzando un 28,5% de exportación. Por nuestro carácter transversal, nuestras empresas se ubican en todos los eslabones de la cadena de suministro. Así, aportamos desde infraestructuras logísticas, hasta operadores, cargadores, administraciones, centros de conocimiento y una muy avanzada industria tecnológica con soluciones específicas para el sector.

Joaquín Acha, Presidente del Cluster de la Movilidad y la Logística de Euskadi

Un 3,3% de la facturación de nuestros socios se destina a la innovación. Este relevante dato, muy por encima de las mejores expectativas de las administraciones nacionales e internacionales respecto a ese indicador, tiene su reflejo en el producto que se desarrolla en el sector. Digitalización, automatización, robótica, visión e inteligencia artificial, big data, sostenibilidad o ciberseguridad están detrás de todas las soluciones que se están utilizando ya, cada día con más prestaciones y que, sin duda, estarán representadas en esta edición del SIL. La logística que está detrás de muchas de nuestras actividades cotidianas no sería posible sin esa tecnología que pasa desapercibida para el usuario, pero que es imprescindible para servicios hoy tan básicos e indispensables como el seguimiento de cualquier paquete. 

La innovación es un factor clave de competitividad de las empresas. Por eso, a través de su extenso programa de conferencias, mesas redondas y encuentros empresariales, es destacable el papel del SIL como plataforma para el intercambio de conocimiento y experiencias entre profesionales y expertos del sector. Todos esos temas han sido recurrentes en las sucesivas ediciones del evento, en unos programas de ponencias y presentaciones que han reflejado la importancia de la innovación en la logística. En este sentido, dentro de las sesiones Knowledge programadas este año, e invitados por el Gobierno Vasco, desde el cluster confiamos en aportar también nuestra visión.

El Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi estará en el 25 Salón Internacional de la Logística donde exhibirá la fortaleza de sus asociados en el sector, como parte del espacio promocional del Gobierno Vasco como comunidad invitada.