El Cluster Logístico de Aragón refuerza su alianza con el puerto de Valencia

Una delegación del Cluster Logístico de Aragón (ALIA) -agrupación de empresas que promueve el desarrollo del sector logístico aragonés-, ha visitado las instalaciones del puerto de Valencia para conocer de primera mano las terminales del recinto valenciano y su funcionamiento. En su recorrido por las dársenas, la delegación ha mostrado interés por las acciones desarrolladas por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) para potenciar el tráfico ferroviario con Aragón.

El Edificio del Reloj del puerto de Valencia ha acogido la charla informativa entre representantes de la comunidad portuaria de Valencia y ALIA. Durante la misma, el jefe de Inteligencia de Negocio de la APV, Manuel García, ha explicado los servicios, conexiones e infraestructuras que la APV pone a disposición de las empresas import/export de la comunidad aragonesa y también las que están en proceso de construcción.

Posteriormente, ha tenido lugar una mesa redonda sobre conectividad a través del Corredor Mediterráneo, variante de la línea Valencia-Sagunto-Teruel-Zaragoza. El encuentro ha contado con la participación de Néstor Martinez, subdirector general de APV; Cristina Rodríguez, jefa de Comercial y Clientes de Valenciaport; Ángel Gil, gerente de ALIA; Óscar Calvo, gerente de JCV Shipping y representante de la Asociación Empresas Transitaria de Aragón, ATEIA; Pedro Catalán, General Manager de CSP Logitren; y Francesco de Candia, director de Carga de Grimaldi.

ALIA destaca el valor estratégico del puerto de Valencia

Según ha destacado Ángel Gil, gerente de ALIA, “desde el cluster aragonés somos conscientes de la importancia estratégica que tiene el puerto de Valencia para el desarrollo logístico de la comunidad de Aragón. En esa línea vamos a intentar aglutinar todo lo que podamos de necesidades de carga y movimiento de mercancías de las empresas aragonesas tanto en import como en export y aprovechar las potencialidades de la intermodalidad que ofrece el puerto de Valencia.”. “La intermodalidad hay que interiorizarla, es la clave del transporte del futuro y del puerto nos ofrece muchas opciones”, ha añadido.

Por su parte, Óscar Calvo ha destacado que “el punto fuerte del puerto de Valencia es que se postula como una alternativa real a las salidas tradicionales desde Zaragoza. Nos ofrecen una opción viable y regular, características imprescindibles para que el servicio se consolide”. En esta misma línea, Flavia Pelet, directora de aprovisionamiento de Bergner Europe, ha señalado que “las empresas aragonesas tenemos un gran interés en que el puerto de Valencia se consolide como una alternativa y estamos dispuestos a trabajar junto a la APV para que el servicio se ajuste a las necesidades”.

En el encuentro se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de APV y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto. La APV está apoyando esta iniciativa con la inversión de 100 millones de euros para, entre otras medidas, apoyar la construcción de siete apartaderos en estaciones ubicadas entre las dos autonomías.

El objetivo de este plan ferroviario es mejorar de forma significativa el estado de la infraestructura actual para seguir potenciando este tramo, especialmente para el tráfico de mercancías, ya que permitirá la circulación de trenes de 750 metros, facilitando las conexiones ferro-portuarias con los centros logísticos del área.