El puerto de A Coruña muestra sus potencialidades al Cluster Logístico de Galicia

Las oportunidades, en lo referido a transporte y logística, que ofrece el puerto de A Coruña y la dársena de Punta Langosteira se han mostrado a un grupo de representantes empresariales del Cluster da Función Loxística de Galicia a través de una visita en la que el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, ejerció de anfitrión.

El Clúster Logístico de Galicia cuenta con 37 empresas

Cabe recordar que el Cluster da Función Loxística es una asociación empresarial que cuenta con 37 empresas miembro, y cuya principal misión es contribuir a lograr una mayor eficiencia en la cadena logística, promoviendo la competitividad, la innovación y la internacionalización.

Recientemente han presentado su nueva marca “Galicia Logistics” en el marco del SIL de Barcelona.

Una vez presentadas las principales líneas estratégicas y de futuro del puerto de A Coruña, Martín Fernández Prado, destacó a los asistentes el proyecto A Coruña Green Port, que aglutina a importantes iniciativas empresariales vinculadas a las nuevas energías, con gran capacidad de generar actividad económica y contribuir asimismo a la descarbonización de las industrias del área metropolitana.

Además de los proyectos ya conocidos de Inditex, Enerfín y el grupo Fisterra, el presidente Fernández Prado señaló que otras corporaciones españolas han mostrado su intención de instalarse en el Puerto Exterior, en dos ámbitos principales: la industria off-shore, con la construcción de estructuras eólicas marinas para la exportación; y la generación y distribución desde Punta Langosteira de hidrógeno amonio y verde, dos sectores que generan grandes inversiones empresariales y muy intensivos en puestos de trabajo.

El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña se refirió también a la situación internacional, que ha evidenciado la necesidad de reforzar las cadenas logísticas en Europa, y las nuevas posibilidades que ofrecerá el Puerto Exterior con la incorporación del acceso ferroviario, que ya está en proceso de adjudicación con la perspectiva de que esté operativo en 2026.

Posteriormente, durante la visita a las instalaciones, los miembros del Clúster pudieron conocer el puerto interior, tanto las dársenas comerciales como las dedicadas a la pesca, y las infraestructuras de Punta Langosteira, que ya se ha convertido en el primer centro logístico de Galicia en la importación y distribución de graneles agroalimentarios.