El Cluster Loxístico de Galicia reivindica la competitividad del tren para las mercancías

El Cluster da Función Loxística de Galicia ha reivindicado la competitividad del tren de mercancías en una mesa redonda organizada para analizar las tendencias del transporte ferroviario en la comunidad gallega, un encuentro enmarcado en el Outono Loxístico 2022 puesto en marcha por la entidad.

El ferrocarril reduce hasta en un 90% las emisiones de dióxido de carbono y, en este sentido, impulsar el Corredor Atlántico para conseguir un mayor desarrollo económico ha sido la principal propuesta del Cluster da Función Loxística. Su gerente, Iago Domínguez, ha destacado que “Galicia está a la cola de Europa en materia de ferrocarril; con todo, la sensación de las empresas es que hay muchas oportunidades en este medio de transporte”. 

La Xunta de Galicia pide aumentar los recursos destinados al ferrocarril y apuesta por reforzar la colaboración con Asturias y Castilla-León 

Iago Domínguez ha añadido que  “desde el cluster trabajamos para mejorar los servicios y también las infraestruturas”. Del mismo modo, el gerente del cluster ha afirmado que “tenemos que reforzar la apuesta por las sinergias entre Castilla-León, Asturias y Galicia en el ámbito ferroviario; además debemos  avanzar en la innovación que necesita el tren”. 

Las empresas del cluster han hecho hincapié en la necesidad de potenciar el transporte de mercancías a través de los trenes: “hay que explorar esta vía e interconectar Galicia con otras partes de Europa. Es una colaboración que seguro nos traerá muchos proyectos nuevos”, ha subrayado Cristina Martínez, de Financiera Maderera S.A. También participó en la jornada Jorge Cebreiros presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP)

Infraestructura del siglo XIX

El ferrocarril es una herramienta de desarrollo sostenible, de avance económico y que contribuye a la lucha contra el cambio climático, según ha subrayado el Director Xeral de Mobilidade, Ignacio Maestro. “Galicia necesita que el ferrocarril haga el salto del siglo XIX al XXI”;  para ello, el Director Xeral urge a realizar reconovaciones de las vías, mejoras en el trazado o en la electrificación, entre otros aspectos técnicos: “Galicia es la fachada atlántica hacia África y el Norte de Europa,  es mucho potencial debemos aprovecharlo”.

Transporte combinado

La defensa de la intermodalidad es otra de las ideas en las que se ha incidido durante la jornada y por parte de la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, se ha subrayado que “es necesario acompasar el ferrocarril al transporte por carretera y por mar; esa compatibilidad es el factor clave para fomentar el empleo”. 

Además, la conselleira ha destacado que Galicia debe aspirar a ser mucho más que origen y destino. En este sentido, ha reclamado al Gobierno central un aumento de las inversiones: “tenemos que apostar por ser ese nudo que nos conecte con América y con Portugal. Nuestro deber es que el Ministerio presente un plan para el Corredor Atlántico y que se consensúe con las comunidades autónomas”.