El Cluster MarCA promueve una iniciativa para el almacenamiento de hidrógeno verde

El proyecto Green Hidrógeno Cantabria, impulsado por el Cluster Marítimo de Cantabria – MarCA, ha presentado una iniciativa al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento.

Se trata de una propuesta en la que participan cinco empresas y dos centros tecnológicos y que plantea solución tanto a los problemas de almacenamiento del hidrógeno y del amoniaco verde como a su transporte.

AMONH2, acrónimo de “Soluciones innovadoras eficientes para el almacenamiento y generación de hidrógeno y amoniaco verde”, cuenta un presupuesto estimado de 2,37 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses.

La explicación de esta iniciativa ha sido uno de los puntos más relevantes de la asamblea general ordinaria del Cluster MarCA, que se ha celebrado este miércoles, 14 de junio, en formato telemático. Alfonso Carneros, director técnico del Centro Tecnológico de los Astilleros Medianos y Pequeños (SOERMAR), ha definido el almacenamiento y el transporte como dos de los mayores retos por resolver a la hora de impulsar el hidrógeno verde como energía alternativa.

En ese sentido, Carneros ha explicado que las principales dificultades derivan de las características físicas y químicas del hidrógeno. “Al presentar una densidad de energía volumétrica muy baja, tanto en estado líquido como gaseoso, debe aumentarse significativamente ese indicador para poder almacenarlo”. Igualmente, es necesario someterlo a presiones muy elevadas, que pueden dañar los contenedores en los que se transporta.

Actualmente, el consorcio trabaja en el desarrollo de una serie de tecnologías que faciliten el almacenamiento de hidrógeno dentro de otra sustancia que soporte sus características y facilite su transporte.

Al mismo tiempo, el consorcio se plantea llevar a cabo una demostración de los prototipos alcanzados entornos industriales reales. En concreto en el astillero Astander. De este modo, las soluciones desarrolladas alcanzarán un nivel de madurez 6, que se corresponde con la validación de los sistemas en un entorno relevante.

El Centro Tecnológico Soermar es el coordinador de la iniciativa, y cuenta con Astander, el Centro Tecnológico CTC, Jalvasub Engineering, Advanced Thermal Devices, CIC Consulting y la Universidad de Cantabria como socios para su ejecución.

Asamblea General del Cluster Marítimo de Cantabria

La exposición de este proyecto surgido de la propuesta Green Hidrógeno Cantabria concentró la parte final de la Asamblea General ordinaria del Cluster Marítimo. Antes de dar la palabra al representante de SOERMAR, Juan Luis Sánchez, presidente de MarCA ha realizado un repaso exhaustivo de todas las actividades realizadas en los últimos doce meses.

La creación de la puesta en marcha de la Plataforma de Economía Azul, el proyecto Green Hidrógeno Cantabria, la entrega del III Premio Industria Azul Cantabria, la realización de la Jornada sobre Energía o los contactos con el Cluster Marítimo de las Islas Baleares para explorar sinergias de colaboración han sido algunas de las acciones comentadas.

Igualmente, se ha aprobado el ingreso de un nuevo asociado, lo que eleva el número de integrantes del Cluster hasta 48. En este caso, se trata de la Universidad Europea del Atlántico, con la que MarCA está colaborando en el I Congreso Internacional de Acción Climática, cuyo desarrollo tendrá lugar en Santander a principio de julio.

En cuanto a las acciones a corto y medio plazo, el presidente del Cluster ha adelantado que esta misma semana se fallarán los ganadores del concurso “Cómo ves los océanos en 2050”.

Este certamen, impulsado el Cluster MarCA en colaboración con la Consejería de Educación, la Consejería de Medio Ambiente y MARE, tiene por objetivo intensificar el interés y concienciar a los más jóvenes sobre la Economía Azul y la sostenibilidad medioambiental en mares y océanos. El alumnado debe realizar una investigación y trasladar su visión del océano en el 2050 a través de una escultura.

Igualmente, organización cántabra tendrá presencia en la feria SMM, que se celebrará en Hamburgo del 6 al 9 de septiembre. Tras una edición virtual, que tuvo lugar el año anterior, este evento, considerado uno de los más relevantes del mundo sobre Economía Azul, recupera la presencialidad.