El Cluster Marítimo de Andalucía lanza una Mesa de Turismo Azul

El presidente del Cluster Marítimo-Marino de Andalucía aseguró que este órgano aspira a convertirse en una referencia de la innovación y la sostenibilidad para los actores que participan en este segmento

El Cluster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) celebró en Benalmádena (Málaga), su Comité Ejecutivo, encabezado por su presidente, Javier Noriega. Entre otros asuntos, Noriega ha avanzó a sus directivos la creación de una Mesa de Turismo Azul impulsada por el cluster con el fin de hacer más competitiva y sostenible la actividad turística relacionada con los mares y océanos.

Así, dada la importancia y el peso económico del turismo azul, la mesa que lanza el CMMA “tratará de reunir a los principales agentes de este segmento para hacerlo más competitivo, sostenible e innovador: desde los hoteleros a los hosteleros, pasando por las empresas del sector turístico. Queremos trabajar con los interlocutores para trasladarles la especificidad propia de los mares y océanos”.

El turismo azul tiene así una idiosincrasia especial, que requiere, por tanto, de un tratamiento específico en un órgano como esta Mesa de Turismo Azul que da su primer paso y que aspira, en unos años, a convertirse en un instrumento de referencia del sector en lo que a temas de sostenibilidad, innovación y tecnología se refiere. “El turismo azul en Andalucía, que está ligado a nuestros mares y océanos, es un sector pleno de excelencia y buen hacer, y ese es el camino en el que hay que seguir, sumando al sector privado, con decenas de miles de empresas que lo hacen muy bien cada día, al impulso de la sostenibilidad y la innovación”, indicó el presidente del CMMA.

Esta mesa, especificó el presidente del CMMA, también volcará su atención “en atender la demanda de las pymes y emprendedores del sector vinculadas al sector marítimo para mejorar su ecosistema y hacer mejores los destinos”. “Andalucía cuenta con dos frentes litorales: el atlántico y el mediterráneo, dos destinos diferenciados que hacen que Andalucía tenga una oferta única”, indicó.

Cabe recordar que el turismo azul es un subsector de la economía azul que atrae a Andalucía más de 18 millones y medio de turistas cada año (dato prepandemia, relativo a 2019), y que genera más de 355.000 empleos en la comunidad. Asimismo, es destacable que el turismo Azul está conformado por el turismo costero y marítimo (Andalucía tiene 372 playas en 60 municipios, siendo este segmento el 61% del turismo general); el turismo náutico (73 espacios náuticos en Andalucía, con 380.000 turistas de media cada año) y el de cruceros (en 2018, año prepandemia, se rozó el millón de pasajeros).