El Clúster Marítimo de Cantabria suma seis nuevos miembros

El Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA ha celebrado su Asamblea General en la que se ha dado a conocer que seis nuevas empresas sumarán con su adhesión sus capacidades al resto de asociados del Clúster para potenciar el desarrollo del sector marítimo regional.

El presidente del Clúster MarCA, Juan Luis Sánchez ha resaltado el crecimiento “continuado e imparable” de la agrupación, “una representación de la apuesta del sector por impulsar la competitividad a través de la cooperación”.

Con estas últimas seis incorporaciones, suma un total de 51 asociados y se posiciona como el segundo clúster industrial de Cantabria con mayor número de empresas adheridas.

Estas empresas son Boluda Lines, Grupo Consorcio, Grupo ySondos, JC Navalips, Pérez y Cía, y Modesto Piñeiro.

Intervención de Juan Luis Sánchez, presidente del Clúster cántabro

En la Asamblea, además de los socios, se contó con la presencia del director general de Industria, Daniel Alvear y el director de Sodercan, José Antonio García Delgado, y representantes de las entidades colaboradoras de Bankinter, la Federación Cántabra de Vela, la Unión Profesional de Cantabria y la Real Liga Naval.

Eventos y jornadas formativas

El Clúster Marítimo de Cantabria tiene el compromiso de reforzar las capacidades de los agentes empresariales de la región e impulsar su crecimiento dentro de diversos aspectos. Por ello, la junta directiva de la entidad diseña anualmente una planificación de eventos y jornadas sobre cuestiones estratégicas para el sector.

En ese sentido, en la planificación para 2023, destaca la creación de un grupo de trabajo de turismo náutico con el objetivo de impulsar su desarrollo en la comunidad y dar a conocer las amplias oportunidades de negocio. Esta agrupación, que liderará el Club Náutico de Santander, estará compuesta por los socios y colaboradores del Clúster MarCA con experiencia en el sector.

Asimismo, el presidente de MarCA también ha anunciado jornadas sobre Green Deal, la descarbonización y la digitalización, entre otras. Todas ellas entroncan con las líneas de actuación marcadas en el Plan Estratégico 2021 – 2024 del Clúster que afianza su posición como el principal agente tractor del sector marítimo de la región y uno de los clústeres azules de referencia en el panorama nacional.