En el quinto año de su constitución, el Cluster Marítimo de Cantabria – MarCA se ha consolidado como uno de los principales agentes tractores del sector marítimo de la región, según ha desvelado su presidente Juan Luis Sánchez.
La agrupación ha evolucionado desde los 7 socios fundadores hasta los 46 actuales. Estos asociados suman 5.663 puestos de trabajo directos, lo que supone el 2,57% del empleo total de la región y sus empresas facturan el 4,45% del PIB de Cantabria, más de 617 millones de euros.
Santander acogerá un Congreso sobre Economía Azul
En el balance del primer lustro de actividad del Cluster MarCA, el presidente de la agrupación ha hecho especial hincapié en la importancia que tiene el sector marítimo para la transformación y estabilidad económica de la región. Una posición que ha logrado en tan solo cinco años gracias a un fuerte crecimiento que ha experimentado en el número de socios, en datos económicos conjuntos y por la competitividad de las empresas.
Un lustro de evolución
El Cluster MarCA nació en el 2017 y ha progresado de forma muy rápida gracias al “interés de colaboración que existe en el sector de la comunidad para ser competitiva en un entorno global”, señala Sánchez, para quien el crecimiento ni siquiera se ha visto frenada por los dos años más duros de la pandemia.
Del mismo modo, Juan Luis Sánchez ha destacado “la gran importancia” que tuvo preparar el Plan Estratégico 2021 – 2024, un documento que recoge las líneas de acción fundamentales para impulsar el crecimiento del sector marítimo de la comunidad y que “ha servido de guía estos últimos años”.
En especial, para asentar el concepto de economía azul en la región. Un paraguas fundamentado en pilares como son la digitalización y la sostenibilidad, prioridades absolutas en la hoja de ruta de la agrupación.
Sánchez destaca la creación de la Plataforma Blue Economy de Cantabria como un hito de gran relevancia tanto para el Clúster como para el conjunto del sector. “Hemos conseguido aunar esfuerzos público-privados en esta Plataforma que será clave para el desarrollo de acciones y proyectos que den solución a las necesidades de las empresas y continúe impulsando la alta capacidad de la industria” de la región.

Proyectos para el 2023
El presidente de MarCA ha presentado los ambiciosos objetivos que existen para este 2023, entre los que destaca la celebración de un congreso de economía azul en Santander.
El evento, para el que todavía no existe fecha cerrada, plantea reunir a los principales actores del sector marítimo, potenciará el intercambio de conocimiento y, sobre todo, fomentará proyectos e iniciativas alineadas con los pilares de la economía azul.
Juan Luis Sánchez señala que el Cluster MarCA continuará trabajando por mostrar el potencial del sector marítimo cántabro más allá de las fronteras nacionales. No en vano, la agrupación tendrá presencia en las principales ferias y congresos internacionales del sector.
Asimismo, el cluster pondrá en marcha el proyecto Green Hidrógeno Cantabria, el cual ha presentado varias iniciativas a los Perte durante el pasado año, y continuará trabajando en fomentar la sostenibilidad entre los socios y la sociedad al completo. Dice Sánchez que “la descarbonización y el uso de combustibles alternativos son dos de los principales retos de nuestra industria”. El recientemente publicado Perte Naval también será de importancia para “impulsar las empresas” del sector marítimo.
Caber recordar que el Cluster MarCA ha instaurado su Premio Industria Azul de Cantabria que en su cuarta edición recayó en Vicente Boluda Fos, presidente de Boluda Corporación Marítima, un galardón a través del cual, el Clúster reconoce su firme apuesta por Cantabria como un enclave de importancia en el ámbito marítimo nacional y la implicación de su compañía para impulsar el crecimiento de la industria marítima de la comunidad.