El Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi celebra su XIX Asamblea General  

La decimonovena Asamblea General del Cluster de Movilidad y Logística (MLC ITS) de Euskadi se ha celebrado en coincidencia con la Feria Go Mobility que se ha celebrado en el recinto ferial de Ficoba en Irún. En el transcurso de la asamblea se ha procedido a la renovación de la Junta Directiva en la que Joaquín Acha, en representación de Autobuses La Unión, continúa como presidente del cluster. 

La relación de junteros se completa con Eduardo Lasa, de Ulma Handling Systems, como Vicepresidente; Alfonso Brazalez, de Ceit como secretario y Sonia Milla, de Kapsch en el cargo de Tesorero. Como vocales: Imanol Mintegui, de Algeposa; Borja Berroya, de Avanza – Mobility Ado; Luis Korta, de Zaisa; María Izaguirre, de Novadays; Fran Manzano, de Igarle; Sergio Barreña, de Ingartek; Mikel Pérez, de Irizar; Luz Pérez, del Grupo Uvesco; Pepe Martínez, de LKS Krean; Isidoro Cirión, de Tecnalia; y Rubén Urrestarazu, de Sureuskadi.

El stand del Cluster MLC ITS recibió la visita de la consejera del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia; el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; y la directora de Mubil, Ane Insausti, entre otras autoridades a quienes el presidente del cluster, Joaquín Acha, recibió y expuso las fortalezas de la agrupación que representa. 

111 asociados

Joaquín Acha, abría la asamblea dando la bienvenida a los 111 asociados, en especial a los 12 incorporados desde la asamblea anterior y repasó la actualidad mediatizada por la incertidumbre que se deriva de la situación bélica actual y las últimas noticias relativas a la gestión de la pandemia en China. A pesar de las circunstancias atravesadas en los dos últimos años, la facturación de los asociados apenas se ha contraído un 1,8%, situándose en los 10.750 millones de euros, lo que aún y todo, representa un 15% del PIB de Euskadi. 

Respecto a exportación, se observa un leve incremento porcentual, lo que se interpreta como un cambio de tendencia comercial hacia la recuperación. Con un 3,3% de inversión en I+D+i, el sector continúa destacando como intensivo en innovación, superando la media de Euskadi y los objetivos de la Unión Europea. En este sentido, Joaquín Acha reiteraba el papel esencial del sector en la situación socioeconómica actual, destacando el valor de la innovación como factor que ha hecho posible una respuesta eficiente a los retos derivados de las crisis bélica, energética y sanitaria. Como representante vasco del sector de la Movilidad y la Logística, el cluster está presente en todos los territorios de la CAPV y en todos los eslabones de la cadena de valor.

Cinco ejes estratégicos

Durante la asamblea se hizo un repaso de la ejecución del nuevo Plan Estratégico 2021-2024, con una actividad organizada en torno a cuatro áreas de oportunidad: movilidad y logística limpias, movilidad conectada, smart cities y Logística 4.0. que se ejecutan desde cinco ejes estratégicos: dinamización de la innovación en cooperación, impulso de la internacionalización, dinamización sectorial, desarrollo del talento y promoción del cluster. 

En cuanto a innovación, a lo largo del ejercicio 2021 el cluster ha trabajado en 19 proyectos de I+D+i (11 europeos y 8 regionales) que han involucrado a 24 asociados. La financiación traccionada a Euskadi a través de ellos supera los 5 millones de euros. Respecto a internacionalización, la situación sanitaria no ha permitido completar todas las acciones. Pese a ello, se ha mantenido un grupo de trabajo transfronterizo Euskadi-Aquitania; se ha participado en 3 eventos internacionales: ITS World Congress, Smart City Expo World Congress y Urbis Smart Fair; y se ha realizado prospección de eventos en Logística 4.0.

Joaquín Acha recibió a la consejera vasca Arantxa Tapia y al diputado general de Gipuzkoa y Markel Olano

El fortalecimiento de las actividades del cluster orientadas al conocimiento mutuo entre empresas y agentes y a la colaboración es una de las propuestas más demandadas por los asociados. En este sentido, se han mantenido reuniones de los 5 comités y 11 grupos de trabajo activos durante el año. A ello se ha sumado la organización de 8 eventos propios en los que participaron más de 535 asistentes.

En cuanto a desarrollo del talento, las empresas asociadas expresan sus dificultades para la formación de trabajadores debido a la disrupción tecnológica y para la contratación de personal cualificado. Durante 2021, el cluster ha trabajado en ello con un grupo de empresas y, además, está desarrollando un proyecto europeo que desarrollará un MOOC (Massive Open Online Course) con recursos de elearning y gamificación para capacitar estudiantes en conceptos innovadores relativos a la logística sostenible de última milla.

La actividad anual se completa con las acciones relativas a la promoción del Clúster. Entre ellas, destacan la acreditación obtenida como Bronze Label Cluster –en reconocimiento de la excelencia en la gestión-, la acreditación como agente intermedio de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, la incorporación a la red Innovabide y el trabajo desarrollado en labores de presidencia y oficina técnica de la Federación BCLM. 

El cluster mantiene también más de 15 convenios estables con eventos sectoriales entre los que, en 2021, destacó la colaboración con SUMBilbao y con Go Mobility. Asimismo, se desarrolla una intensa actividad de divulgación de las capacidades de los asociados y una labor de vigilancia continua de oportunidades en el sector. El trabajo del año se completa con el lanzamiento de una nueva web con más información sobre la actividad del cluster y un directorio de socios.