El Grupo Bolloré ha anunciado la firma del acuerdo de compra de acciones para vender el 100% de Bolloré Logistics al Grupo CMA CGM, un nuevo paso tras la aceptación, el pasado 8 de mayo, de la oferta de compra del grupo naviero. No obstante, la finalización de la venta está aún sujeta a la obtención de autorizaciones antimonopolio y de inversión extranjera en las jurisdicciones pertinentes.
El precio de compra ascendería a 4.650 millones de euros, antes de calcular la deuda y el efectivo en la fecha de finalización del proceso, como consecuencia de los ajustes acordados entre las partes, relacionados principalmente con la valoración de participaciones minoritarias y con la deuda según la Norma Internacional de Información Financiera (IFRS16).
El Grupo Bolloré, por su parte confirma la implementación del “mecanismo de ganancia contingente” de 0,25 € por cada acción de Bolloré SE ofrecida a la oferta de compra en efectivo simplificada de Bolloré SE sobre sus propias acciones, cerrada el 30 de mayo de 2023. Esta ganancia contingente se pagará a los accionistas si la venta de Bolloré Logistics se completa de acuerdo con los términos acordados. En este sentido, el Consejo de Administración había fijado en 5,75€ el precio por acción.
Compras y adquisiciones
La compra de la naviera CMA CGM viene a reforzar la autoestima del orgullo logístico francés tras el fracaso de su opción de compra de Bolloré Africa Logistics (BAL), que finalmente terminó en manos de la suiza MSC por 5.700 millones de euros, y que opera desde el pasado marzo bajo el nombre de Africa Global Logistics (AGL).
CMA CGM refuerza con esta compra la importancia del operador Ceva Logistics, adquirido anteriormente, y que ya se había reforzado con la integración de Gefco. Entre los últimos movimientos societarios, la naviera francesa adquirió el pasado junio la naviera La Meridionale y también ha entrado en el accionariado de Cosco Shipping (CPS) Valencia, con un 49%, y el 38% del accionariado de CSP Iberian Bilbao Terminal. Además, se ha hecho con el 51,27% del capital en Puerto Seco Azuqueca de Henares, entre muchas otras inversiones realizadas con el excedente monetario procedente del recalentamiento del sector del transporte marítimo de los últimos años y que, sólo en el 2022, supusieron más de 20.000 millones de euros de facturación.