Los transitarios del puerto de Algeciras denuncian las pérdidas sufridas por el colapso aduanero. Concretamente, el presidente de ATEIA Algeciras, Manuel Cózar, ha alertado de que es una situación que se repite afirmando que “lamentablemente volvemos a sufrir una situación de colapso en el PCF de Algeciras, con camiones origen de Marruecos, con 5 días de retención y contenedores una semana. De nuevo originado por la acumulación de expedientes, retraso de asignaciones por parte de Sanidad Exterior”.
El PCF de Algeciras viene reivindicando y arrastrando el colapso desde las fechas navideñas
En este sentido, Cózar ha recordado que “tras la gravísima crisis acaecida en el periodo navideño, después de múltiples reuniones, envío de escritos y presentación de reclamaciones por todas las vías posible, no se ha conseguido desatascar la problemática”. Además, Cózar ha recordado que “todas las promesas y soluciones presentadas, no han llegado a nada y de nuevo estamos inmersos en un profundo caos”. Cózar ha recalcado que “las pérdidas sufridas en el periodo de Navidad, nos ha llevado a una gran disminución de los tráficos estratégicos de nuestro puerto, que estimamos en más de un 25 %”.
Inacción y falta de compromiso del Gobierno
Asimismo, Cózar ha lamentado que “el grado de desesperación de clientes y operadores es enorme y la frustración es tal que, con todo lo perdido, solo se nos ocurre tomar medidas desesperadas, ya que nuestras plantillas están en un claro peligro de verse afectadas gravemente”. El presidente de la ATEIA Algeciras ha culpado de la situación “a la ineptitud, inacción y falta de compromiso de un Gobierno que parece tener interés en que el Campo de Gibraltar y su puerto pierdan competitividad”.
Pasividad de los ministerios implicados
Pero lejos de resolverse, Cózar ha vuelto a denunciar que la pasividad de los ministerios implicados en el asunto. La situación a principios de marzo sigue siendo la misma que en el mes de diciembre del 2022. Cózar ha afirmado que “aunque el problema es generalizado en todos los puertos, volvemos a hacer hincapié en que el mayor perdedor es el puerto de Algeciras, por la confluencia de los tráficos marítimos de contenedores y los rodados con origen en Marruecos”. Este hecho, ha propiciado que Cózar se pregunte “cuándo se va a enterar este Gobierno que nuestro puerto debe tener un trato diferenciado y, por lo tanto, debe ser el que tenga más apoyo porque es el más perjudicado por la ineptitud de los responsables de Sanidad a la hora de tomar medidas adaptadas a las necesidades del mercado sin dejar de lado el control que deben tener todas las mercancías a nivel sanitario, como ocurre en el resto de Europa, que siguen siendo los grandes beneficiados de esta falta de compromiso y apoyo”.
Reuniones con Puertos del Estado y otros organismos sin llegar a un acuerdo
Cózar ha afirmado que “desde nuestra asociación y apoyados firmemente por la federación nacional, se han mantenido reuniones con Puertos del Estado y diferentes organismos, implicados en esta tragedia que vivimos, pero mientras que los tres ministerios implicados, no dejen de lado sus enfrentamientos que tanto nos perjudican y surja una figura superior que ponga orden en este gallinero, seguiremos sufriendo este desamparo y abandono generalizado”.
Manuel Cózar ha recordado que son “años de quejas, recursos, reivindicaciones y protestas de las que no hemos conseguido nada”, y ha explicado que se “está orquestando algo que desconocemos que lo que quiere es llevar a que nuestro puerto caiga en desgracia permanente”. En este sentido, ha afirmado que en Madrid “nos tienen señalados como problemáticos y esto ha creado un rechazo por parte de los responsables de Sanidad Exterior hacia nuestra comunidad portuaria que cada vez es más palpable y preocupante”. Finalmente, Cózar ha anunciado que, a pesar de la difícil situación que se está viviendo, “por nuestra parte seguiremos luchando por conseguir llegar a la situación lógica que debemos de disfrutar y que por justicia nos corresponde, por el bien de nuestras empresas, colectivo, plantillas y comarca”.