Colisión en el puerto de Gibraltar: un granelero semihundido

La normalidad ha regresado, en parte, al puerto de Gibraltar que opera sin problema tras la colisión de dos buques en la madrugada del lunes. El accidente se ha producido cuando el buque granelero “OS 35” se encontraba maniobrando para abandonar la bahía gibraltareña y ha alcanzado al buque gasero “Adam LNG”.

El accidente se ha saldado sin víctimas, si bien el granelero ha sufrido una vía de agua y ha debido ser enviado hacia Catalan Bay, en el lado Este del Peñón. La maniobra se ha realizado con el fin de salvar el buque que se encuentra semihundido, con la proa a 1,2 metros bajo la superficie, en un lecho arenoso, y a unos 200 metros de la costa. El “OS 35”, cargado con productos siderúrgicos, se dirigía hacia Vlissengen en los Países Bajos, está abanderado en Tuvalu, tiene 178 metros de eslora y 28 de manga.

El otro buque implicado en el siniestro es el “Adam LNG”, abanderado en las Islas Marshall, tiene 289 metros de eslora y 46 de manga. Procedía del puerto maltés de Marsaxlokk y se encuentra fondeado a la espera de revisiones de seguridad. Tras la inspección, no se han observado daños reseñables, salvo una abolladura en el bulbo.

El “Adam LNG” permanece fondeado en el puerto de Gibraltar

Medidas de salvamento

El “OS 35” lleva a bordo, además de su carga comercial, 183 toneladas de fuelóleo pesado, 250 toneladas de gasóleo y 27 toneladas de aceite lubricante, según indica el Gobierno de Gibraltar que asegura que los 24 tripulantes se encuentran a bordo y en perfectas condiciones de salud.

Los buceadores enviados para una inspección han anotado “daños significativos” en el lado de estribor del buque, incluida una grieta en medio del buque, debajo de la línea de flotación, que mide aproximadamente 10 metros por 4 metros. Ahora se está a la espera de la llegada de un grupo de salvamento especializado desde Países Bajos para una evaluación completa.

Preocupan las posibles afecciones medioambientales, por lo que se han desplegado dos remolcadores y tres naves de servicios, así como una barrera de contención de 400 metros alrededor del buque siniestrado, en una actuación en la que colaboran los medios de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, la Capitanía Marítima y Salvamento Marítimo.