La empresa Coma y Ribas ha iniciado este 2021 con varias novedades: su gran apuesta por el transporte multimodal, con un tráfico que generará más de un millar de transportes nuevos desde la Península a distintos puntos de Europa, o la adjudicación de la carga/descarga y coordinación de la chatarra de una importante empresa en el puerto de Barcelona
La empresa Coma y Ribas ha emprendido este 2021 con varias novedades: su gran apuesta por el transporte multimodal, con un tráfico que generará más de un millar de transportes nuevos desde la Península a distintos puntos de Europa, o la adjudicación de la carga/descarga y coordinación de la chatarra de una importante empresa en el puerto de Barcelona.
Ramón Margalef, director general de la casi centenaria compañía, ha explicado que “debido a la situación mundial que estamos viviendo, nos toca a todos reinventarnos y empresas como Coma y Ribas, que dispone de un amplio abanico de recursos, productos y servicios, estamos en el camino con el crecimiento en tráficos como el transporte multimodal, que considero básico para el futuro, y consolidándonos en nuevos productos en el puerto de Barcelona”.
Transporte multimodal desde Valencia a cualquier punto de Europa
A principios de este año, la empresa que pertenece al grupo francés Charles André, firmó un nuevo proyecto que aportará cerca de 1.000 transportes nuevos al año. “Es la gran apuesta del grupo en referencia al transporte multimodal”, explica Ramón Margalef, “con contenedores propios, líneas de tren y terminales propias”.

Este nuevo tráfico de transporte de contenedores isotanks, saldrán desde Valencia “con destino a cualquier punto de Europa, donde necesite nuestro cliente y buscando siempre la mejor alternativa ya sea por buque o tren, permitiendo sinergias sobre el transporte multimodal con las otras empresas del grupo que disponemos por toda Europa”, añade el director general de Coma y Ribas.
Una empresa como Coma y Ribas considera un reto de futuro incrementar tráficos intermodales: “Estamos muy satisfechos porque hemos trabajado muchos años para este tipo de tráficos y finalmente lo podemos desarrollar en todo su potencial. Es un momento importante para encontrar soluciones alternativas que tengan menor impacto medioambiental y manteniendo al máximo la ocupación”, asegura Margalef.
Destacar que Coma y Ribas ha incrementado su personal en 5 personas (mecánicos, mantenimiento y operativos de tráfico) durante estos primeros meses del año para este nuevo tráfico.
Tráfico de chatarra en el puerto de Barcelona
El inicio del año marcó el inicio de la adjudicación a Coma y Ribas de la carga/descarga y coordinación de la chatarra de una importante empresa en el puerto de Barcelona. “Hemos pasado de 0 a 100 de manera espectacular, gracias al cliente que nos ha aportado su experiencia y a nuestro equipo que disponemos en el muelle que está funcionando de forma fantástica”, resalta el responsable de Coma y Ribas.

Coma y Ribas dispone en el puerto de Barcelona de dos grúas Gotwald propias, además de gestionar una grúa de su cliente, y realizar una inversión de 200.000 euros para equipamientos nuevos para este producto. “Han confiado en nosotros para los dos próximos años y espero consolidar esta relación y que este acuerdo se alargue por muchos años”, subraya Margalef.
Respecto al tráfico de chatarra, el director general de Coma y Ribas prefiere no avanzar objetivos todavía: “Queremos ver la evolución de estos seis primeros meses, pero este nuevo tráfico nos aporta un buen resultado a nivel de facturación y de proyección de futuro para nuevos productos”.
Recuperando cifras del 2019
Por lo que se refiere al inicio de año del resto de actividades de Coma y Ribas, Ramon Margalef indica que “a nivel de grupaje internacional y cisterna estamos recuperando cifras del 2019”. Otro de las grandes actividades en el que el grupo tiene una fuerte consolidación como es la logística, “el puerto de Barcelona es la puerta de entrada para muchas empresas que están fuera de Europa y es necesario encontrar almacenes para que puedan crecer, y Coma y Ribas les puede ofrecer una logística con un servicio integral alrededor del puerto”.
En relación al tren, indicó que “es el futuro de nuestro grupo, donde nos está funcionando muy bien, especialmente en Francia que estamos trabajando mucho, y además de contenedores, se está transportando vagones de tren”.
Coma y Ribas
La empresa Coma y Ribas fundada en 1924, cubre todas las actividades de la cadena logística, basado en su dilatada experiencia y una formación continua, aprovechando las cualidades individuales y un trabajo colectivo. Desde diciembre del 2012 disponen de unas instalaciones en la provincia de Barcelona de 21.000 m2, con un almacén cubierto de 6.000 m2, desde donde ofrecen soluciones logísticas adaptadas a cada cliente.
Las actividades de Coma y Ribas se engloban en 5 áreas: consignación y estiba, aduana y asesoría de comercio exterior, transporte a granel, transporte mercancía envasada y logística.
Coma y Ribas está dentro del Grupo Charles André, fundado en 1932, que cuenta con 9.200 trabajadores, especializados en el transporte de productos químicos y la logística de vehículos. Tiene presencia en 19 países, y en España, además de Coma y Ribas, cuenta con otras dos filiales: Lacisa y Ainsa.