Coma y Ribas: un siglo en la cadena logística

Este año han ampliado su oferta logística con unas nuevas instalaciones en Parets del Vallès (Barcelona).

El operador Coma y Ribas, que en el 2024 cumplirá su centenario, cubre todas las actividades de la cadena logística, basado en su dilatada experiencia y una formación continua, aprovechando las cualidades individuales y un trabajo colectivo, y empleando 70 personas. En diciembre del 2012, la empresa se trasladó a Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), donde concentran sus diferentes servicios logísticos en una nave de 5.000 m2 y parking para sus vehículos. En el 2023 han ampliado con 7.000 m2 más la oferta logística, con un nuevo almacén en Parets del Vallès (Barcelona).

Instalaciones en el puerto de Barcelona 

Coma y Ribas realiza estiba y consignación de buques, am­bas actividades se desarrollan desde 1924, y están especializados en productos sólidos a granel y chatarra. Para dichas acciones cuentan con unos equipos propios de descarga de buques (grúas Gottwald). Este 2023 han invertido en 3 nuevas grúas de carga Sennebogen, además de reforzar todo el equipo humano del puerto de Barcelona e instalado oficinas en el muelle para poder atender el aumento de la demanda, donde en el año 2022 se movilizaron 312.000 toneladas de productos.

Servicios

Coma y Ribas realiza transporte por carretera, tanto en cisterna como en camión convencional, cuya especialidad es el transporte de productos químicos a temperatura controlada. Pero, además, el transporte multimodal va en aumento. “Nuestro grupo nos permite ofrecer con medios propios, tanto trenes, como chasis para las cargas y descargas en Europa”, explica Ramon Margalef, director general de Coma y Ribas, añadiendo que “somos especialistas en productos líquidos, damos servicio a diferentes operadores de contenedores en España y comercializamos los servicios que nuestro grupo ofrece en Europa”. 

Coma y Ribas dispone de contenedores cisterna propios que gestionan tanto en operaciones spot, como en circuito cerrado, siendo una apuesta “para mejorar las dificultades que afronta nuestra actividad de transporte en cuanto a conductores y disponibilidad de equipos”.

Además, dispone de una amplia experiencia desde su fundación en el sector aduanero, acreditados como Operador Económico Autorizado (OEA) y unas instalaciones autorizadas como almacenes aduaneros y LAME, que permite “ofrecer un servicio completo a nuestros clientes”.

En 1924 el Sr. Coma y el Sr. Ribas fundaron la sociedad para descargar los barcos con carbón que llegaban al puerto de Barcelona para la compañía de gas y  la de los ferrocarriles. Además, realizaban los despachos de aduana y la consignación de los buques para estos mismos clientes. Posteriormente desarrollaron, además, los servicios de logística y transporte.

Desde 1991 pertenecen al Grupo Charles André (GCA) que les permite dar apoyo a sus clientes en 15 países y tener inversiones importantes.

Proyectos de futuro

Respecto los proyectos de futuro de la compañía, Ramon Margalef indica que “trabajamos con Grupo Charles André (GCA) para avanzar en soluciones informáticas que aporten a valor a nuestros servicios”. Además de “las diferentes oportunidades que encontramos en los procesos de mejora continua que tenemos definidos en nuestra operativa, que permiten avanzar en las soluciones que aportamos a los clientes”.

Asimismo, los retos de la Agenda 2030 están presentes entre los planes en la compañía “en el día a día, sostenibilidad, igualdad laboral, salud, …”,  enumera el director general de Coma y Ribas.