El comercio exterior gallego continúa en la senda de la recuperación en el primer semestre de 2021, con unos datos muy positivos respecto al mismo período del año anterior y recuperando volúmenes previos a la crisis del Covid-19. Esta es la conclusión a la que se llega tras el análisis de los datos ofrecidos por la herramienta de información dinámica Logistic Data Platform, desarrollada por el Cluster de la Función Logística de Galicia.
Así, Galicia se recupera muy favorablemente en sus transacciones comerciales al exterior durante los seis primeros meses del 2021, con un incremento interanual del 30,9%, posicionándose en segundo puesto como la comunidad con mayor nivel de operaciones de comercio exterior en España, después de Madrid. El comercio exterior gallego continúa en la senda de recuperación alcanzando volúmenes previos a la crisis del Covid-19 y posicionándose con un superávit comercial de 303 millones de euros.
Según los datos del CFLG, en el mes de junio, destaca el incremento alcanzado en las provincias de Ourense y Lugo, con tasas interanuales del 51% y 25% respectivamente, y A Coruña, con una tasa interanual del 0,35%. Por el contrario, en la provincia de Pontevedra, disminuyeron en un 0,13% con respecto al mismo mes del año anterior.
Con respecto a las importaciones, estas se han incrementado en un 24%, repunte que se explica por el notable aumento de las compras exteriores en las provincias de A Coruña (68%), Ourense (28%) y Pontevedra (6%).
El sector de la automoción, a la cabeza
Los automóviles y tractores son los productos que mayor incidencia han tenido dentro de las exportaciones gallegas en junio. Le siguen las manufacturas, el sector de la alimentación y los combustibles. El conjunto de estos sectores supone el 60% del total de las exportaciones realizadas en la comunidad.
Con respecto a las importaciones, éstas han aumentado notablemente en comparación con junio del 2020, en concreto en un 23%. Los sectores que se sitúan en los primeros puestos son el automovilístico (con una tasa de un 6% con respecto al año anterior), sector alimentación (19%), combustibles y aceites (154%) y fundición, hierro y acero (55%).
Francia es el principal mercado
La UE sigue siendo el destino principal de las exportaciones de Galicia, alcanzando un 62% sobre el total de las transacciones internacionales de la comunidad y Francia se mantiene a la cabeza como principal socio comercial con un 22% del total. A continuación, le sigue Portugal (13%), Italia (10%), Alemania (6%) y Bélgica (4%). Fuera de la UE, destacan como principales destinos Marruecos con un 4,8% sobre el total, Reino Unido (4,3%), Estados Unidos (3,4%), Turquía (1,2%) y China (1,1%).
En el caso de las importaciones, más del 50% de las compras gallegas también provienen de Europa y el 27% del total se realizan con Francia, de nuevo. A continuación, Portugal (9,7%), Italia (4%) y Alemania (3,7%), mientras que al margen de Europa juegan un papel destacado China (5,9%), Marruecos (4,7%), Estados Unidos (3,2%), Turquía (3,1%) y Rusia (2,5%).