Durante la primera mitad del 2023, el tráfico extracomunitario hacia y desde puertos de la Unión Europea ha sido de 814,5 millones toneladas, un descenso del -6,6% sobre el primer semestre del año pasado
Después de registrar un déficit durante seis trimestres consecutivos, la balanza comercial de la Unión Europea en el segundo trimestre del 2023 vuelve a los beneficios, después de obtener un superávit de mil millones de euros. Las exportaciones marcaron una disminución del -2% y las importaciones del -3,5%. Según Eurostat, el superávit se ha producido después de la caída de los precios de la energía y subrayando la clara mejora con respecto al déficit de 155.000 millones de euros contabilizado en el tercer trimestre del 2022 que había sido el más alto desde el 2019.
Con respecto al comercio marítimo fuera de la UE, durante la primera mitad del 2023 el tráfico hacia y desde puertos de la Unión Europea ha sido de 814,5 millones toneladas, un descenso del -6,6% sobre el primer semestre del año pasado, de los cuales 565,2 millones de toneladas fueron en importación (-7,3%) y 249,2 millones de toneladas en exportación (-5,1%).
Entre los principales países de la UE por volumen de intercambios comerciales extraeuropeos por vía marítima, en el primer semestre de este año Países Bajos -tráfico centrado principalmente en el puerto de Rotterdam- ha totalizado 145,3 millones toneladas (- 9,3%), de las cuales 108 millones de toneladas en importación (- 7,5%) y 37,3 millones de toneladas en exportación (- 14,0%). Le sigue España con 103,5 millones de toneladas (-14,7%), de las cuales 69,7 millones de toneladas en importación (- 18,6%) y 33,8 millones de toneladas en exportación (-5,4%)
Entre los principales países de la UE por volumen de intercambios comerciales extraeuropeos por vía marítima, en el primer semestre de este año Países Bajos -tráfico centrado principalmente en el puerto de Rotterdam– ha totalizado 145,3 millones toneladas (- 9,3%), de las cuales 108 millones de toneladas en importación (- 7,5%) y 37,3 millones de toneladas en exportación (- 14,0%); España 103,5 millones de toneladas (-14,7%), de las cuales 69,7 millones de toneladas en importación (- 18,6%) y 33,8 millones de toneladas en exportación (-5,4%); e Italia con 97,5 millones de toneladas (8,0%), de las cuales 74,9 millones de toneladas en importación (-8,4%) y 22,6 millones de toneladas en exportación (-6,7%).
Solo en el segundo trimestre del 2023, el comercio marítimo no perteneciente a la UE por la Unión Europea ascendió a 404,9 millones de toneladas, con una disminución del -9,5% respecto al mismo período del año pasado, de los cuales 281,9 millones de toneladas en importación (- 9,8%) y 122,9 millones de toneladas en exportación (- 8,9%). Los principales volúmenes de estas mercancías se movieron desde los puertos Países Bajos con un total de 70,1 millones de toneladas (-16%), de las cuales 52,3 millones de toneladas en importación (-13,0%) y 17,8 millones de toneladas en exportación (- 3,9%); desde los puertos de la España con 52 millones de toneladas (- 17%), de las cuales 35,3 millones de toneladas en importación (-19,5%) y 16,7 millones de toneladas en exportación (-11,1%); y desde puertos italianos con 48,7 millones toneladas (- 12,3%), de las cuales 37,4 millones de toneladas en importación (- 12%) y 11,3 millones de toneladas en exportación (-13,5%).