El puerto de Algeciras, de la mano de la Agencia TRADE, acogió este martes 7 y miércoles 8 de noviembre la primera jornada de trabajo con motivo de la misión inversa de México. En este evento participó una delegación de empresarios mexicanos que buscan canalizar sus importaciones y exportaciones a través del Sur de España para alcanzar Europa y el Norte de África, así como empresas de la comunidad portuaria que buscan nuevas oportunidades de negocio.
La delegación mexicana, integrada por responsables de las principales asociaciones del sector, estaba encabezada por el presidente de la Asociación de Agentes de Carga, Juan Pablo Pacheco, y la presidenta de la Asociación de Agentes Navieros, Norma Becerra, entre otros. La parte española estuvo liderada por el director general de la Autoridad Portuaria de Algeciras, José Luis Hormaechea, y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Algeciras, Jacinto Muñoz.
Además de mantener encuentros B2B entre empresas mexicanas y andaluzas, así como diferentes reuniones con la Autoridad Portuaria y la comunidad portuaria, la delegación mexicana visitó durante los dos días las diferentes instalaciones del puerto de Algeciras, entre ellas el PIF, las terminales de contenedores o la Zona de Actividades Logísticas.
México es en la actualidad el 9º socio comercial del puerto de Algeciras y, a pesar de la coyuntura económica desfavorable actual, los tráficos de importación y exportación entre el puerto de Algeciras y los puertos mexicanos ha crecido en lo que va de año un 7%.

El puerto de Algeciras cuenta con línea regular directa con los puertos de Veracruz y Altamira operada por Maersk y MSC, y vía transbordo operada por CMA-CGM. El aceite de oliva y conservas copan las exportaciones hacia México, mientras que los metales y aguacates son los principales productos que llegan a los muelles de Algeciras.