Comienzan las obras del silo de automóviles del puerto de Santander

La llegada al puerto de Santander de la máquina pilotadora ha dado comienzo la construcción del  silo de automóviles que se ubicará en el Espigón Central de Raos.  El hincado de los pilotes para cimentar la estructura modular del silo es el primer paso para la cimentación de la infraestructura vertical para almacenamiento de vehículos. Los trabajos de construcción del silo tienen una duración prevista de 18 meses y consumirán 15,96 millones de euros.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, ha visitado, junto a los responsables de la obra, los trabajos que darán respuesta “a los problemas de crecimiento del puerto” atendiendo al compromiso de “no efectuar nuevos rellenos en la Bahía”.

Esta solución, que asegura la consolidación de un tráfico estratégico para el crecimiento del puerto, plantea la construcción de una superficie de unos 70.000 m², entre el vial paralelo al muelle Raos 8 y la terminal ferroviaria de automóviles, con una primera planta de forjado, manteniendo la posibilidad de ampliar el silo con dos plantas más en el futuro. Así, se podría llegar a disponer de una planta baja y tres más superiores, según la flexibilidad que requiera la evolución del tráfico de automóviles y mercancía general en semirremolques.

El presidente de la APS se ha referido, durante su visita, a la necesidad de compaginar esta obra “con el normal funcionamiento del puerto para garantizar a nuestros clientes la calidad de siempre, por lo que hemos licitado un espacio de 60.000 m², concesionado a Santander Coated Solutions, para aliviar el déficit de espacio durante el tiempo que dure la obra en un claro ejemplo de colaboración público-privada”.

El puerto de Santander ha movido ya más de 8 millones de vehículos

Automóviles en el puerto de Santander

La terminal de automóviles del puerto de Santander ha ido creciendo de manera sostenible durante los últimos 20 años hasta llegar a los 8 millones de vehículos transitados por la infraestructura cántabra.

Actualmente, la oferta global de la terminal de coches dispone de 1 km de línea de atraque dividido en tres muelles con tres rampas ro-ro, dos de ellas de alta capacidad. Así, el muelle de Raos 8, dedicado a buques transoceánicos, con capacidad para acomodar hasta tres car-carriers, y Raos 7, especializado en short sea shipping. Ofrece más de 600.000 m2 dedicados al tránsito y almacenaje de automóviles, con dos centros de pre-entrega (PDI) y una terminal ferroviaria especializada, con 4 vías con capacidad para trenes de más de 600 metros. Las instalaciones, certificadas por Anfac para el tráfico de vehículos nuevos, ofrecen también una alta calidad en las condiciones de manipulación y almacenamiento mediante sistemas de vigilancia con tecnología megapíxel y antirrobo, control medioambiental.