La Comisión Europea avala la ampliación Norte del puerto de Valencia

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo acordó en la tarde del miércoles  archivar la solicitud de un ciudadano contra la ampliación Norte del puerto de Valencia, que alegaba, entre otros aspectos, la necesidad de que el proyecto se sometiera a una nueva Declaración de Impacto Medioambiental (DIA). Asimismo, el órgano europeo manifestó que no existe ninguna base jurídica para intervenir en el asunto.

La decisión -que contó con los votos a favor del PP y el PSOE- fue tomada tras la intervención, entre otros, del presidente del puerto de Valencia, Aurelio Martínez, el propio ciudadano denunciante, y la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, Mireia Mollá, que defendió la pertinencia de una nueva declaración ambiental para seguir con el proyecto de ampliación del enclave valenciano.

Martínez expuso ante el Parlamento Europeo -a través de una intervención telemática- la adecuación de la nueva terminal al marco legislativo ambiental, explicando que el proyecto de esta infraestructura no incurre en ninguna infracción de la Ley de Evaluación Ambiental (LEA).

“Los técnicos de la Autoridad Portuaria han estudiado si la modificación del proyecto original, planteada para adaptarse a los cambios ocurridos en el sector marítimo, podría suponer alguna infracción en los apartados del artículo 7 de la Ley de evaluación ambiental (LEA) que requiriese nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA), llegando a la conclusión de que la DIA del 2007 se encuentra vigente y no es necesaria una nueva evaluación, tal y como ratificó posteriormente Puertos del Estado”, apuntó el presidente del puerto de Valencia.

Martínez argumentó que el proyecto tampoco incurre en ninguno de los supuestos de los referidos a los proyectos que cuentan con una DIA en vigor, y entre los que se contemplan el incremento significativo de emisiones a la atmósfera, de vertidos a los cauces públicos o al litoral, de generación de residuos y de utilización de recursos naturales, o la afección a Espacios Protegidos de la Red Natura 2000 o al patrimonio cultural.

“Con el cumplimiento de estos supuestos no es necesario proceder a una declaración ambiental simplificada de la modificación del proyecto. Como es lógico, la APV está incorporando todas las observaciones en materia técnico-ambiental que acrediten el cumplimiento normativo”, concluyó el presidente de la APV.

Por último, Martínez también recordó en su intervención telemática que la ampliación Norte del puerto de València, concluida e inaugurada en abril de 2012, obtuvo una financiación de fondos europeos de 74 millones de euros, lo que evidencia que el proyecto es relevancia estratégica, no sólo para la Comunitat Valenciana y España, sino también para la Unión Europea.

La APV ha recordado que entre el entre el 2008 y el 2017 se realizaron diversos informes trimestrales dentro del Plan de Vigilancia aprobado en la DIA. Unos informes (10.000 folios) que se han estado remitiendo a Costas y al Ministerio de Medio Ambiente, sin que se haya realizado ninguna objeción o puntualización sobre los mismos.

La APV encargó la realización de estos informes a la Cátedra de Puertos y Costas de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) y sus trabajos emitieron varias conclusiones, entre ellas, que la playa Norte del puerto de Valencia está evolucionando “como era de esperar con la presencia de las obras de abrigo” y que “las playas al Sur no indican ningún efecto debido a las obras de ampliación”.