FETEIA solicitará incorporarse al Comité de Facilitación de Comercio para mejorar la inspección fronteriza en los puertos

“Hay un problema con los Puestos de Control Fronterizo (PCF) de los diferentes puertos de España como, por ejemplo, el PCF del puerto de Algeciras”, ha remarcado Enric Ticó, presidente de FETEIA-OLTRA

La Federación Española de Transitarios (FETEIA-OLTRA) quiere solicitar la adhesión al Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC) para que este organismo sea el responsable de coordinar la mejora de la grave situación de los servicios de inspección fronteriza en algunos puertos, como es el caso del de Algeciras.

Enric Ticó, presidente de FETEIA-OLTRA, en la presentación este miércoles en Barcelona de la 2ª Conferencia Nacional de Transitarios que tendrá lugar el 13 de abril en Valencia, ha explicado que quiere presentar algunas propuestas de cambios en el funcionamiento del CNF.

Concretamente desea que este Comité sea interlocutor para coordinar las soluciones de las problemáticas de  las inspecciones y servicios de gestión fronteriza  en los puertos de España, puesto que “hay un problema con los Puestos de Control Fronterizo (PCF) de los diferentes puertos de España como, por ejemplo, el conocido del PCF del puerto de Algeciras”.

FETEIA-OLTRA desea adherirse al Comité Nacional de Facilitación de Comercio, ya que está formado por 6 ministerios y 17 organismos públicos diferentes, pero no por ningún colectivo privado o patronal. Así, la Federación Española de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados sería la primera patronal en integrarse en la CNF.

Constitución de FETEIA Services, S.A.

Enric Ticó, como novedad, también ha comentado la intención de crear FETEIA Services, una sociedad anónima de ámbito privado para promover servicios comerciales ventajosos para sus miembros con empresas de telefonía o agencias de viajes, por ejemplo. 

Tanto la solicitud de adhesión al Comité Nacional de Facilitación de Comercio como la constitución de FETEIA Services, se abordará y se someterá a aprobación en el Comité Ejecutivo de la federación que se reunirá el 12 abril en Valencia, el día antes de la Conferencia Nacional de Transitarios.

2ª Conferencia Nacional de Transitarios

“Volvemos a la carga” es el título de la 2ª Conferencia Nacional de Transitarios, la cual se celebrará el próximo 13 de abril, en Valencia.

Este encuentro, junto a ATEIA-OLTRA Valencia, prácticamente 10 años después de la primera conferencia, pretende reflexionar sobre los retos a los que se enfrenta el sector ante el actual escenario de la economía mundial y proponer medidas y herramientas para mejorar el posicionamiento y la competitividad de las empresas transitarias.

La patronal de los transitarios españoles ha calificado la jornada de “relevante dada la actual situación geopolítica, las dudas puntuales sobre el sistema bancario y la irrupción de la digitalización, elementos que generan incertidumbre entre el sector”.

Durante la presentación del evento, Enric Ticó, presidente de FETEIA-OLTRA, ha anunciado las novedades de la edición de este año y los nombres de los ponentes que participarán en esta 2ª Conferencia, que espera reunir a más de un centenar de asistentes del sector.

Ticó ha destacado que “la conferencia pretende poner la mirada en el futuro y facilitar conocimiento y herramientas de gestión como la digitalización y la inteligencia artificial, que representan una oportunidad para reducir la burocracia y mejorar el funcionamiento de la cadena de suministros”. Por otra parte, Enric Ticó también ha anunciado “la continuidad de la Conferencia Nacional de Transitarios, como instrumento para potenciar las ATEIA’s en el territorio”.

La apertura de la 2ª Conferencia Nacional de Transitarios irá a cargo de Enric Ticó, presidente de FETEIA-OLTRA; Luis Rosa, el presidente de ATEIA-OLTRA Valencia, y Joan Calabuig, el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia.

Enric Ticó con la revista de El Canal del mes de marzo/abril

El primer ponente de la Conferencia será Aurelio Martínez, catedrático de economía, con la ponencia “Qué puede pasar en el 2023”. También participarán Marta Prado, doctora en derecho y especialista en negocios internacionales; Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport, y Juan Luis Rosa, ingeniero en Inteligencia Artificial, que darán respuestas y soluciones útiles a los desafíos del sector.

La Conferencia Nacional de Transitarios está previsto que se celebre cada año que no haya Congreso FETEIA, además, según informa el presidente de FETEIA-OLTRA, Enric Ticó, tienen previsto organizarse una segunda Conferencia para este 2023.