Damià Calvet: «Estamos en emergencia climática y los objetivos de reducción de los gases invernadero tienen que ir de acuerdo con los objetivos mundiales y de la UE»
El conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Damià Calvet, acompañado de la secretaria de Medi Ambient i Sostenibilitat, Marta Subirà, de la directora general de Qualitat Ambiental i Canvi Climàtic, Mercè Rius, y del jefe de la Oficina Catalana de Canvi Cilimàtic, Salvador Samitier, presidieron el lunes en Barcelona la primera reunión del Comité de Expertos sobre el Cambio Climático, un órgano colegiado adscrito al Departament de Territori i Sostenibilitat y formado por siete miembros nombrados por el Parlament.
El Comité, que surge de la Ley del cambio climático, será el encargado de presentar al Gobierno catalán y al Parlament las propuestas de los presupuestos de carbono para los diferentes periodos temporales y hacer el seguimiento y la evaluación. El presupuesto de carbono recogerá las emisiones de gases invernadero que se pueden producir en Catalunya, tanto de las instalaciones reguladas por el mercado de emisiones como de los llamados sectores difusos (transporte, vivienda, etc) “con el objetivo de lograr la neutralidad de emisiones en el 2050, tal y como marca la Ley de cambio climático”, destacó Calvet. El conseller explicó que “el 31 de diciembre del 2020 es la fecha máxima en que hemos previsto aprobar los primeros presupuestos de carbono que, de hecho, serán de los primeros de Europa. Después tenemos que trasladarlos a los propios instrumentos de gestión diaria como el Plan de Gobierno o los presupuestos”, añadió.
Sesión constitutiva
El Comité de expertos tiene que presentar anualmente al Parlament de Catalunya un informe sobre el grado de cumplimiento de los presupuestos de carbono. Por su parte, el Gobierno catalán tiene que tener en cuenta las recomendaciones del Comité y las tiene que incorporar a sus políticas. En los casos en que no se puedan incorporar, tiene que justificar los motivos y tiene que informar el Parlament.
El pleno del Parlamento, en la sesión del 13 de junio, nombró los miembros del Comité y la del lunes fue a reunión constitutiva donde se decidió también que la presidencia, la asuma en este primer turno Montserrat Termes.
El Comité está formado por siete personas expertos académicos o profesionales de reconocido prestigio designados por cada uno de los grupos parlamentarios.