La financiación de las empresas y los incentivos a la I+D+i, han sido objeto de análisis en la jornada online titulada “Incentivos, 1 recurso, 100 opciones” , organizada este jueves por el puerto de Barcelona, en el marco de los Innovation Days , un programav para promover la formación.
Inés Prieto, de FI Group, empresa multinacional que da soporte en todos los servicios e instrumentos que tienen que ver con la financiación de la I+D+I, ha expuesto cómo se puede financiar un proyecto de innovación.
Según Prieto, existen varios tipos de ayudas. En primer lugar, podemos encontrar la concurrencia simple, que la ayuda se concede por orden de entrada y la concurrencia competitiva, que se concede en función de los criterios de evaluación.
Inés Prieto contextualiza que lo que consiguen las empresas públicas gracias a las ayudas públicas es asegurar la financiación y mejorar el prestigio y la imagen de la empresa. Dentro de las ayudas públicas se puede financiar un amplio abanico de tipologías específicas, entre las que se encuentran la innovación, la inversión, el ahorro de eficiencia energética o las ayudas a la internacionalización.
En cuanto a las ayudas a la innovación, Prieto destaca que es fundamental diferenciar entre investigación y desarrollo e innovación. La I+D, por su parte, son proyectos en los que tenemos un avance objetivo en lo que estamos realizando, partimos de unas premisas y cuando obtenemos el trabajo final, habremos conseguido una solución que de momento no existe en el mercado. En cambio, en los proyectos de innovación conseguimos mejorar un producto o servicio que ya existe, es decir, hacemos una mejora de un producto existente pero no hacemos un «avance».
Enlace para inscribirse a las jornadas Innovation Days 2021 https://event.meetmaps.com/2176775931/es/landing
Dentro de la innovación, un elemento clave para poder enfocar a qué subvenciones se pueden optar es el grado de madurez tecnológica de los proyectos que se realizan. Hoy en día, el nivel de madurez del proyecto que se efectúa se expresa bajo la unidad de medida denominada Technology Readiness Level (TLR), que tiene una escala del 1 al 9. Los proyectos o desarrollos que van del 1 al 3, son de investigación más básica; del 3 al 5 el proyecto está más enfocado al laboratorio y del 6 al 9 se realizan todo tipo de prototipos más avanzados. En este sentido, se puede optar por unas ayudas u otras: cuanto mayor sea el riesgo del proyecto, mayores serán los porcentajes de subvención.

En cuanto al tipo de ayuda que se quiere recibir, es fundamental partir de dos ejes: la anticipación y la planificación. Es importante saber qué proyecto se quiere llevar a cabo y a partir de aquí encontrar las ayudas que mejor se adapten a la idea del proyecto. El proyecto, concluye Prieto, debe de estar perfectamente desarrollado y definido antes de presentarse a las convocatorias.
El puerto de Barcelona presenta la segunda convocatoria Puertos 4.0
Por otra parte, el puerto de Barcelona ha presentado las ayudas a ideas y proyectos innovadores de la segunda convocatoria Puertos 4.0, el modelo de innovación abierta corporativa de Puertos del Estado y autoridades portuarias.
El Fondo Puertos 4.0 busca financiar proyectos o ideas que desarrollen nuevas tecnologías, introduzcan productos o servicios o procesos innovadores en el mercado o mejoren los existentes con aplicación directa en el ecosistema portuario. En este sentido, el jefe de Innovación del puerto de Barcelona, Carles Rua, ha explicado que «las solicitudes presentadas tienen que promover la consecución de soluciones en uno o varios ámbitos de la actividad logístico-portuaria».
Este año, en la segunda convocatoria de puertos 4.0, el presupuesto total de las ayudas se ha incrementado en un 50%. En el caso de las ideas, se dota de una subvención de 750.000 euros, de los cuales 105.000 se destinarán a la intraprenedoria (ideas presentadas exclusivamente por personal de la autoridad portuaria). Y por lo que hace a los proyectos comerciales, el importe de las ayudas se amontona hasta los 6.000.000 de euros.
Innovation Days es un ciclo de conferencias centrado en la innovación organizado por el puerto de Barcelona. Las próximas sesiones tendrán lugar el 25 de noviembre, con la conferencia titulada «Personas – De la mano del conocimiento» y el 12 de diciembre con la conferencia titulada «Competencias – Innovar sin barreras».