¿Cómo vamos a afrontar el futuro del sector logístico?

Núria Roca

Presidenta de ATEIA Tarragona

A los transitarios se nos presenta un panorama complicado. Nosotros somos el enlace, el intermediario, el gestor e incluso el amigo del cargador y de la naviera, y nuestro trabajo es que los clientes tengan la completa seguridad que gestionando nosotros sus mercancías, les aseguramos que se recogen en origen y se entregan en destino en el mínimo tiempo posible y con la mayor seguridad.

Los retos a los que se enfrenta el sector ahora mismo con la situación actual de crisis pandémica a nivel mundial son una gran oportunidad. A la par que son de los momentos más difíciles que se han vivido y lo debemos de tomar como un reto a superar.

El pasado mes de junio y según la previsión de Puertos del Estado, organismo dependiente del Ministerio de Transportes que controla el sistema portuario de titularidad estatal, el tráfico de mercancías podría recuperar la normalidad a finales del 2021.

No tenemos que perder de vista, que el futuro pasará por la capacidad de adaptación de nuestro sector. Nos tenemos que adaptar a la digitalización de la cadena de suministro, de este modo podemos agilizar trámites. Todo lo que suponga un ahorro de tiempo en el transcurso de la entrega de mercancía es beneficioso para todas las partes implicadas.

Vemos como tenemos que competir con los grandes grupos navieros, cada vez es más común que nos quiten servicios, como el transporte en origen, obligándote a cedérselo sin más. Y con el agravante, que el coste de hacerte la naviera el transporte, es incluso un 25% más caro, incremento que debe soportar el cargador.

Si tenemos en cuenta la situación actual del sector marítimo, uno de los problemas es la incertidumbre, es difícil saber cómo va a evolucionar la situación, lo que está claro es que los hábitos de consumo han cambiado, cómo también lo han hecho los fletes. 

Actualmente, las líneas marítimas tienen el poder de negociación, pero no debemos olvidar a todos los actores implicados en la cadena de suministro.

Los transitarios son una pieza esencial en el correcto funcionamiento de la cadena de suministro para las empresas exportadoras e importadoras, así como, el transporte marítimo es vital para una empresa de transporte.

El tráfico de mer­cancías podría recuperar la normalidad a finales del 2021

A día de hoy, a los transitarios se nos presenta un panorama complicado. Nosotros somos el enlace, el intermediario, el gestor e incluso el amigo del cargador y de la naviera, y nuestro trabajo es que los clientes tengan la completa seguridad que gestionando nosotros sus mercancías, les aseguramos que se recogen en origen y se entregan en destino en el mínimo tiempo posible y con la mayor seguridad. Les ofrecemos un acompañamiento durante todo el proceso. Por otro lado, a la naviera, les hacemos llegar toda la información relativa al embarque, como son instrucciones, vgm, despachos… dentro de los tiempos marcados.

Los transitarios son una pieza esencial en el correcto funcio­namiento de la cadena de su­ministro para las empresas exportadoras e importadoras.

En estos últimos meses, en los que los fletes han subido hasta un 500% y siguen en esa dirección, los transitarios han estado dando la cara y escuchando las quejas de los cargadores, gestionando sus envíos de la mejor manera posible.

Si tenemos en cuenta la si­tuación actual del sector marítimo, uno de los problemas es la incertidumbre, apunta la presidenta de ATEIA Tarragona

Vemos como tenemos que competir con los grandes grupos navieros, cada vez es más común que nos quiten servicios, como el transporte en origen, obligándote a cedérselo sin más. Y con el agravante, que el coste de hacerte la naviera el transporte, es incluso un 25% más caro, incremento que debe soportar el cargador.  

En cualquier caso, y hablando del futuro, mi deseo es que todos los que participamos de la cadena logística podamos seguir trabajando y evolucionando juntos. 

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar