Compartir experiencias para ser puerto inteligente

El puerto de Barcelona ha explicado hoy en su misión digital las claves de su estrategia smart port que tiene como ejes compartir experiencias con los grandes puertos del mundo, así como crear espacios de colaboración con start ups y el sector de la innovación.

Carles Rua, jefe de Proyectos Estratégicos e Innovación, Emma Cobos, directora de Desarrollo de Negocio y Xavier Sabaté, jefe de Proyecto Ambientales, han sido los responsables del puerto de Barcelona que han explicado la estrategia smart port de la infraestructura catalana en uno de los paneles del Port Summit Trade Mission Colombia.

El jefe de Proyectos Estratégicos e Innovación del puerto ha explicado que la innovación portuaria se sostiene sobre tres grandes temas: “La transición energética, la digitalización y la propia innovación”.

Barcelona es una de las capitales europeas de la innovación, y ciudad escogida para fundar start-ups, según Carles Rua. “Un potencial y ecosistema que aprovecha el puerto de Barcelona”.

Emma Cobos explicó que los puertos “no son bestias innovadoras, son estructuras fuertes y pesadas con largos periodos de desarrollo”.  Por este motivo, el puerto de Barcelona ha establecido un marco de colaboración smart port con los puertos de Amberes, Busan, Hamburgo, Los Angeles, Montreal y Rotterdam. De este grupo de puertos de primera línea mundial surgen iniciativas smart port con proyectos conjuntos y se comparte experiencias innovadoras.

Par comapartir y avanzar en este proyecto, los siete puertos han creado “un escenario fuera del ecosistema logístico”, ha explicado Emma Cobos, como es el Smart Port: Piers of the Future que este año se celebrará en digital el 17 y 18 de noviembre del 2020.

Para finalizar, Xavier Sabaté explicó la gestión de energía en instalaciones logísticas y puertos. Como principal conclusión expuso que una gestión inteligente de la energía nos llevará a “pasar de consumidores a empresarios de la energía”.