Competencia propone la formación en simuladores para atender la demanda de maquinistas ferroviarios

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe en el que realiza una serie de recomendaciones para evitar que la contratación de maquinistas se convierta en un atasco que afecte negativamente al desarrollo del sector ferroviario en España.

En el 2017, ante la falta de maquinistas de trenes de mercancías, la CNMC impuso a Renfe la obligación de comunicar con suficiente antelación sus previsiones de contratación. De esta forma, los centros de formación podrían planificar sus cursos con antelación y evitar que se agotara la bolsa de maquinistas formados.

La reserva de maquinistas se calcula como la diferencia entre los maquinistas formados y los contratados. En los últimos años, esta reserva ha aumentado a buen ritmo, pero la tendencia podría cambiar si se materializan las contrataciones anunciadas recientemente por Renfe, que son superiores a las previstas.

En el informe recién publicado, Competencia realiza una serie de recomendaciones para que las empresas del sector puedan contar con suficientes maquinistas y la actividad y la competencia en el sector no se vea afectada negativamente. En concreto recomienda que: la Agencia Española de Seguridad Ferroviaria y los centros de formación tengan información sobre las previsiones de contratación de las empresas ferroviarias para que puedan planificar su oferta de cursos y que las empresas que prevean contratar a un número importante de maquinistas en un periodo breve de tiempo alcancen acuerdos con centros de formación y al mismo tiempo, que se facilite el acceso de los centros de formación al material rodante y a las circulaciones necesarias para impartir la formación práctica.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia también recomienda que se extienda la formación a distancia y el uso de simuladores para la formación práctica, siempre garantizando la seguridad en el transporte; que se retrase, durante un periodo suficiente, la incorporación de maquinistas que provengan de otras empresas, para que sus sustitutos puedan formarse si la incorporación compromete la actividad de la empresa de origen; que se revise la normativa para concretar los costes de formación que deben ser compensados por la empresa contratante de maquinistas a la empresa cedente y que la CNMC resuelva los conflictos que puedan surgir entras las distintas compañías en este ámbito.

La formación de los maquinistas

De media, un maquinista tarda entre 12 y 15 meses en obtener las licencias necesarias. Su formación se imparte en centros homologados por la Agencia Española de Seguridad Ferroviaria. Hay doce centros de este tipo en España, la mayoría de ellos vinculados a empresas ferroviarias. Tras superar los exámenes de la Agencia, los maquinistas deben continuar su formación sobre los trenes y las líneas específicas en las que van a trabajar, así como sobre los sistemas de seguridad utilizados por su empresa. La formación tiene una parte teórica y otra práctica, que incluye la conducción real.