Navarra asume las transferencias de Tráfico y Seguridad Vial

La Comunidad Foral de Navarra ha asumido el traspaso de las competencias de Tráfico y Seguridad Vial en un acto institucional celebrado tras la Junta de Transferencias Navarra – Estado.

En este acto se ha adoptado el acuerdo para el traslado de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Foral en materia de tráfico y seguridad vial, así como un acuerdo complementario para garantizar “la asunción plena, progresiva y adecuada” de esta competencia por parte de Navarra. 

El despliegue paulatino se producirá a lo largo de 4 años

El acuerdo, cuyo coste estimado para ejercer el desarrollo de los servicios y funciones a asumir es de 15 millones de euros, recoge diez funciones y servicios de la Administración del Estado que se traspasan a la Comunidad Foral: gestión de sanciones, gestión de autoescuelas y centros de reconocimiento de conductores, cursos de reeducación y recuperación de puntos, campañas de educación y formación vial, vigilancia y control de carreteras, pruebas deportivas o autorización de eventos con vehículos históricos.

Dicho documento establece un período de implementación progresiva y un régimen transitorio, a fin de garantizar la asunción plena, progresiva y adecuada por parte de la Comunidad Foral.

Así, el despliegue de los agentes de Policía Foral para la vigilancia y control del tráfico se irá produciendo de manera progresiva en el plazo máximo de cuatro años. Tras ese periodo, Policía Foral pasará a asumir las labores de vigilancia y control de carreteras en exclusiva de forma definitiva en la misma situación que actualmente disponen Euskadi y Catalunya

Reunión de la Junta de Transferencias

Hoja de ruta

Navarra ha previsto la necesidad de incorporar al servicio 149 nuevos efectivos de Policía Foral que se sumarán a los 227 con los que cuenta en la actualidad el área de Tráfico y Seguridad Vial.

Una vez firmada la transferencia, se activará la pasarela para el acceso voluntario de miembros de la agrupación de tráfico de la Guardia Civil en Navarra a la Policía Foral en la Junta de Seguridad donde se determinarán sus condiciones definitivas.

La transferencia tendrá un coste de 15 M€ para las arcas navarras

En cuanto a la tramitación, resolución y recaudación de las sanciones, corresponderá a la Administración del Estado desde la fecha de efectividad del traspaso hasta el 31 de diciembre de 2024 con independencia del cuerpo policial que formule la denuncia.

A partir del 1 de enero de 2025, la tramitación, resolución y recaudación de los expedientes sancionadores corresponderá a Navarra.

Acto institucional

El acto institucional contó con la presencia de la presidenta de Navarra, María Chivite, acompañada por el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti el vicepresidente primero, Javier Remírez, otros consejeros del Gobierno, el Presidente del Parlamento, Unai Hualde, el alcalde de Pamplona / Iruña, Enrique Maya y el secretario de Estado de Política Territorial, Alfredo González

Además, estuvieron presentes representantes políticos navarros y en las Cortes Generales, junto al jefe de la Policía Foral, Juan Carlos Zapico, acompañado por los 5 comisarios principales del cuerpo; el coronel jeje de la 9ª Zona de la Guardia Civil en Navarra, José Santiago Martín; el jefe superior de la Policía Nacional en Navarra, José Mª Borja Moreno; y el jefe de la Policía Municipal de Pamplona, Javier Goya.

José Luis Arasti, María Chivite, Alfredo González y Javier Remírez
José Luis Arasti, María Chivite, Alfredo González y Javier Remírez

El especialista en Derecho de Navarra, Miguel Izu, realizó la contextualización histórica recordado que las instituciones del Reino de Navarra, con anterioridad a su desaparición definitiva en 1836, ejercían en plenitud funciones sobre la construcción y el mantenimiento de los entonces llamados “caminos reales” y sobre la regulación del tránsito de personas y de vehículos.

Para el ejercicio de estas competencias, la Diputación Foral creó, en 1928, el Cuerpo de Policías de Carreteras, que en 1964 cambiaría su denominación por el de Policía Foral de Navarra, que hoy se mantiene.