La situación del buque granelero “OS 35” se ha complicado al partirse el casco de la nave en dos y declararse la situación como “Incidente Grave” (MAJAX). A consecuencia del accidente, el puerto de Gibraltar permanece cerrado al tráfico y la Autoridad Portuaria ha confirmado una fuga de fueloil pesado, una pequeña cantidad del cual se ha escapado del perímetro de la barrera de contención.
El equipo de salvamento a bordo ha identificado la fuente de esta fuga en dos de los respiraderos de los tanques del búnker del buque. Aunque todos los respiraderos habían sido sellados previamente, la deformación del casco tras su ruptura ha propiciado que el sello de estos dos respiraderos se soltase.

El trabajo de los buzos de la compañía de salvamento ha podido restablecer los sellos, por lo que ya se está en el proceso de detener la liberación de aceite. La Formación J de la Autoridad Portuaria de Gibraltar y Salvamento Marítimo, con el buque “Luz del Mar” (BS41), trabajan en la captura del fuel que ya se ha vertido, mientras se preparan los equipos de bombeo para trasladar el combustible, y otros contaminantes, a una barcaza. Una vez iniciada, la operación podría prolongarse durante más de dos días.
En el interior de la barrera se trabaja mediante skimmers para recoger los fluidos contaminantes que ya han escapado del buque: tanto el fueloil como el líquido lubricante que comenzó a fluir el pasado miércoles. Recordar que el “OS 35” lleva a bordo 183 toneladas de fuelóleo pesado, 250 toneladas de gasóleo y 27 toneladas de aceite lubricante, el primer líquido en fluir al mar.
El Consejo de Contingencia de Gibraltar, presidido por el Ministro Principal, Fabian Picardo, y el Gobernador, Vicealmirante Sir David Steel, se mantiene reunido e informa de los acontecimientos tanto al gobierno británico como a las autoridades españolas competentes. En este sentido, cabe destacar la colaboración que desde la Capitanía Marítima del puerto de Algeciras como Salvamento Marítimo están prestando en el incidente.
La situación se mantiene, de momento “estable” con el barco embarrancado en un fondo arenoso, a unos 200 metros de la costa de Catalan Bay. Según los primeros informes, el casco del “OS 35” presentaba una grieta de 10 por 4 metros bajo la línea de flotación y que ha sido, a falta de confirmación oficial, la causa de su ruptura en dos.