Concluye la temporada de cruceros en el puerto de Bilbao

El puerto de Bilbao ha cerrado esta atípica temporada de cruceros con la llegada a su terminal especializada “Olatua” del buque “Borealis”, en forma programada y con la escala fuera de programa del “Bolette” ambos fletados por la compañía Fred Olsen y consignados por A. Pérez y Cía El “Bolette” ha pedido el ingreso en el puerto de Bilbao debido a la mala mar y tras una noche en puerto, regresará a su ruta prevista, con destino en las Islas Canarias.

En el 2021 el puerto de Bilbao ha recibido 14 buques de crucero -frente a los 60 de media en los últimos años- sumando algo más de 13.500 pasajeros, cuando en años anteriores eran más de 70.000 los viajeros atendidos en la instalación de Getxo. La afección de la pandemia se ha dejado notar con fuerza en el puerto vizcaíno que habitualmente daba inicio a su temporada en primavera, en marzo o abril, mientras que en 2021 el primero de los buques llegó el último día de agosto, tras 22 meses sin actividad.

Los cuatro meses de temporada, desarrollada en otoño en su mayoría, ha sido, “sin duda, atípica” y la tendencia al alza que venía se experimentando en años anteriores el tráfico de cruceros se ha visto condicionada por las restricciones adoptadas para la contención de la pandemia del Covid-19, pero que poco a poco va volviendo a normalidad y contribuyendo a la progresiva recuperación del turismo, un sector vital para la economía de muchas empresas de Bizkaia y de Euskadi.

Entrega metopa puerto de Bilbao
La entrega de metopas ha regresado al puerto de Bilbao tras 22 meses de ausencia de cruceros

Británicos

El “Borealis”, con 238 metros de eslora y 32 metros de manga, sumó 649 tripulantes y más de 750 cruceristas (de los más de 1.300 nominales), en su mayoría británicos, como viene siendo la tónica en el puerto vasco que tiene en los alemanes su tradicional segunda fuente de viajeros. Las circunstancias derivadas del Brexit, con las trabas burocráticas que suponen, añadidas a las medidas sanitarias, con la restricción al movimiento de las personas y en el número de pasajeros por barco, han influido en la cifra total de cruceristas en general. Unas cifras que también se han visto mermadas en otro tipo de viajeros: las personas que viajen entre Reino Unido y Bilbao en el ferry.

Para revertir la situación de descenso en el pasaje, la Autoridad Portuaria de Bilbao ha venido desarrollando una intensa actividad promocional, con la participación en diferentes eventos del sector del turismo de cruceros para promocionar el puerto y la ciudad como destino. Se trata de un segmento de actividad que prevé un importante despegue y un incremento del número de cruceros y escalas, siempre y cuando la evolución de la pandemia lo permita.