La fotografía retrata las labores portuarias en el XIII Concurso de #SomosPuerto

La Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) ha premiado a José Luis Méndez, Nieves Lorenzo y Vicente Carrión con los primeros premios del XIII Concurso Fotográfico #SomosPuerto, en el que han participado más de 50 personas de diferentes partes del mundo como Europa, Asia y América.

El objetivo del concurso es difundir y dar a conocer a través de la fotografía la actividad que se realiza en los diferentes sectores portuarios y de su entorno.

En esta edición, los trabajos que optaron a premio lo hicieron en torno a tres categorías: Estiba, Trabajos Portuarios y Trabajos Colaborativos, con dos premios por categoría, el primero, con 500 euros, y el segundo, con 200.

Categoría de Estiba

En el caso de José Luis Méndez, ha ganado en la categoría de Estiba por su imagen titulada “Estiba y clicker”, tomada en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Méndez comenta que ha querido captar “las condiciones extremas y la resiliencia de quienes trabajan a bordo de los buques, realizando unas labores muy poco gratas, con unas indumentarias determinadas, expuestas a materiales tóxicos y en unas condiciones, a veces, extremas”.

Además, ha añadido que ha querido “dar luz a los profesionales de los que se desconoce su existencia en la actividad portuaria y en la sociedad en general, un mundo insospechado del que, sin embargo, dependemos todos”. Lleva más de cinco años realizando instantáneas involucradas en torno a la estiba y, sobre todo, aprecia “la cordialidad que le han mostrado todos los compañeros”.

“Estiba y clincker”, de José Luis Méndez

Victoria Company, estibadora del puerto de Valencia, se ha llevado el segundo premio en esta categoría por la imagen que tituló como “Desplazando”. Company es piloto de camión y trincadora, pero “ese día tuve la oportunidad de subir con mi compañera a la máquina y observar cómo realizaba su trabajo; en el momento de hacer la foto desplazábamos con el trastainer de pila a pila, y por eso titulé la foto desplazando”.

Pertenece a una familia de estibadores, de hecho, es cuarta generación. Empezó a trabajar como estibadora el 1 de diciembre del 2016, “una fecha que tengo como si fuera de mi cumpleaños” dice con orgullo, “es mi sueño hecho realidad”.

“Desplazando”, de Victoria Company

Categoría de Trabajos Portuarios

En la categoría de Trabajos Portuarios, Nieves Lorenzo se ha llevado el primer premio por su imagen “Hasta los grandes necesitan ayuda”, en la que se observa un buque ayudado por dos remolcadores. “Me gusta la fotografía desde hace años y ese día se dieron todas las circunstancias, tanto ambientales como de elementos, por lo que no dudé en captarla”, detalla.

Nieves es responsable de la Biblioteca de la Escuela de Ingeniería de Bilbao – (Náutica – Portugalete) y trabaja desde hace 10 años con unas “vistas impresionantes” a la Ría del Nervión, desde donde se puede ver el antiguo pilotaje de buques llevado a cabo por los pilotos “lemanes”, hasta los actuales quimiqueros y petroleros que transitan por el Abra.

“Hasta los grandes necesitan ayuda”, de Nieves Lorenzo

El segundo premio ha sido para Iván Pérez, coordinador de Equipos Especiales en una empresa del puerto de Valencia, CSP Iberian, donde trabaja desde hace 25 años. Tituló su fotografía “Muelle”, donde se observan los cabos que amarran un barco al muelle, con la que ha querido expresar el fuerte vínculo que “nos une a los trabajadores del sector marítimo con el mar”.

Enamorado de los puertos, destaca que es un trabajo “envolvente y adictivo, esos aromas de los barcos, las sentinas, las máquinas, la jerga portuaria, los atardeceres y amaneceres en el muelle”, apunta a la vez que comenta que los nombres de sus hijas se han escogido a conciencia, “Carmen, por la Patrona de mar, y Mar, evidentemente”.

“Muelle”, de Iván Pérez

Categoría de Trabajos Colaborativos

En cuanto a la categoría de Trabajos Colaborativos, el primer premio ha sido para Vicente Carrión, valenciano y jubilado de Adif, con una imagen que tituló “Probando prevención de riesgos”. Ha trabajado en los trenes de clincker, en el transporte del carbón y de contenedores. En su imagen, inmortaliza los contraluces y los efectos del agua en una prueba de prevención de riesgos.

Comenta que el puerto es un “espacio propicio donde se generan imágenes con efectos visuales muy curiosos”. La jubilación le está dando la oportunidad de dedicarse más a fondo a la fotografía; de hecho, recientemente, ha recibido un premio en el 1er concurso nacional de fotografía Gabriel Cuallado, en Valencia.

“Probando prevención de riesgos”, de Vicente Carrión

Por su parte, José Antonio Martos, estibador del puerto de Avilés, se ha alzado con el segundo premio en Trabajos Colaborativos, con la imagen denominada “Amantera”.

Su afición por la fotografía le viene de pequeño y por casualidad. Su padre daba clases de inglés y de imagen audiovisual, a la que también se apuntó José Antonio, dando sus primeros pasos en la fotografía.

“Amantera”, de José Antonio Martos