Transfennica Logistics incrementa sus conexiones intermodales hacia/desde Polonia

Transfennica Logistics, miembro del Spliethoff Group, continúa con su campaña de crecimiento planificado con la ampliación de sus servicios ferroviarios y anuncia una nueva rotación ferroviaria intermodal adicional entre España y Polonia.

Las salidas desde la frontera vasco-francesa se realizan todos los martes, miércoles, jueves y sábados. Se trata de mercancía transportada siempre en contenedor de 45 pies que acarrean todo tipo de carga seca y carga paletizada.

Esta nueva conexión con Polonia, que eleva a cuatro por semana y en ambos sentidos, se apoya en la alta demanda para un servicio intermodal que sirve a los mercados de Polonia y países limítrofes como República Checa.

Con el nuevo servicio se consigue una mayor capacidad de carga además de acortar el tiempo de tránsito entre ambas terminales, quedando acotado a alrededor de una semana.

Por otra parte, y como valor añadido, la utilización del ferrocarril en una gran parte de la cadena de suministro sincro-modal logra importantes ahorros de emisiones nocivas, como el CO2, evitando la utilización masiva del camión de larga distancia.

Transfennica Logistics incrementa las conexiones intermodales entre la frontera española y Polonia

Cabe recordar que ahora hace dos años de la extensión del servicio de Transfennica Logistics del servicio sincro-modal basado en trenes dedicados, block-train. Se acerca así el objetivo de establecer cinco conexiones semanales entre la frontera de nuestro país, en el CEF de Mouguerre, con el centro de Europa, el verdadero “core business” de la firma.

Transfennica Logistics ofrece un concepto multimodal único en el que se mueven en cada convoy 40 contenedores de 45 pies PWHC, propios de la compañía, en trenes dedicados, de 690 metros de longitud.

Un tráfico que ofrece innumerables ventajas tanto para el medio ambiente, al retirar camiones de las carreteras, como para el cargador que consigue un servicio puerta a puerta económico, seguro y fiable con unos tiempos de tránsito muy ajustados.

Además de evitar las frecuentes congestiones viarias, no estar limitado por la escasez de conductores internacionales y sortear las cada día mayores exigencias para atravesar el territorio francés, esta modalidad de autopista ferroviaria reduce la emisión de gases de efecto invernadero, proporcionando un transporte más “verde” que es cada día más valorado por clientes y cargadores.

Conectividad intermodal

Transfennica Logistics trabaja a nivel de Europa Central, en Bélgica, Países Bajos, Alemania, Francia y Polonia mediante conexiones terrestres al tiempo que complementa su oferta con los servicios marítimos de la naviera Transfennica en Amberes, coordinando el embarque de las mercancías con origen o destino en Finlandia, Estonia, mediante modernos buques con-ro tres veces por semana.

Transfennica Logistics
Composición de un tren dedicado de Transfennica Logistics

La autopista ferroviaria de Transfennica Logistics ofrece como ventaja competitiva una amplia flexibilidad en sus servicios puesto que trabaja en sus propias terminales.

Esta flexibilidad es notable en cuanto a horarios de carga y descarga, manipulaciones y almacenaje.

Por otro lado, también elimina las limitaciones de circulación de los camiones en el territorio francés (y parte del español), aprovechando los fines de semana y evitando las congestiones tanto de tráfico rodado como las aduaneras.

El radio de acción del servicio se extiende más allá de los mercados del hinterland más próximo al ofertar una competitiva sincro-modalidad, servicio camión-ferrocarril desde toda la Cornisa Cantábrica, Aragón, Castilla-León, La Rioja, Madrid, Toledo, Guadalajara y Navarra.

De esta forma, la posibilidad del transporte de mercancías es muy variada, incluyendo productos, alimentarios, suministros médicos y cargas industriales de todo tipo en sus viajes hacia Europa.

En sentido contrario, Transfennica Logistics envía hacia nuestro país una amplia gama de mercancía.

Mantente informado de las últimas noticias del sector con nuestra newsletter