La línea entre los puertos de Algeciras y Tanger Med movió en marzo, por primera vez en su historia, más de 40.000 camiones en un solo mes, un 25% más que en el mismo periodo del año anterior. Las 18 rotaciones de media que cada día conectan ambos puertos transportaron de esta forma en el primer trimestre del año 110.051 camiones y semirremolques (+10%) con origen y/o destino en la UE y Norte de África.
De esta forma, el tráfico ro-ro del trimestre del puerto de Algeciras, contando también con la línea Algeciras-Ceuta que abastece a la Ciudad Autónoma y que mantiene los mismos niveles del 2020, acumula 117.715 camiones. El 100% de estos vehículos pesados atraviesan la Península por carretera, por lo que cobra aún más importancia los 100 millones de euros destinados al aumento de gálibos de los túneles de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, inversión en una primera fase y adicional a los proyectos para la Algeciras-Bobadilla, anunciados el 16 de abril por la presidenta de ADIF, Isabel Pardo, para ponerla en marcha lo antes posible.
Como ha afirmado el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, esta mejora de la conectividad es una “oportunidad para España para convertirse en un hub para la cadena de valor regional con la vecindad Sur en el contexto de la redefinición global de las cadenas de suministro, oportunidad que debemos aprovechar”.
Pasajeros
También en el Estrecho, el uso de la línea de pasajeros Algeciras-Ceuta se limita a viajes justificados, mientras que las líneas Algeciras-Tanger Med y Tarifa-Tanger Ciudad permanecen afectadas desde marzo del 2020 por el cierre de la frontera por parte de Marruecos, limitándose a viajes extraordinarios de repatriación desde Tanger Med; o dispositivos especiales como el que permite la llegada de temporeras marroquíes para la campaña de recogida de la fresa en la provincia de Huelva. Con todo, en este primer cuarto del año el tráfico de pasajeros suma 227.616 personas (-74%).
El resto de indicadores trimestrales registran una leve mejoría tras un último mes mejor para los graneles líquidos, los sólidos, el bunkering, la pesca o los contenedores llenos de import/export. Así, el tráfico total enero-marzo suma 24,8 millones de toneladas (-9,7%). El tráfico de contenedores alcanza los 1.127.778 teus (-13,2%), creciendo casi un 13% los contenedores llenos de exportación, y un 1% los de importación. Consecuencia de estos últimos son los tráficos ferroviarios desde la terminal de Isla Verde Exterior, que en el trimestre duplicó los registros del año pasado.
Los graneles líquidos con 6,1 millones de toneladas bajan un 19,1%, los sólidos suman 171.289 toneladas (+23,8%), y el suministro de combustible a buques registra 609.428 toneladas (+27,8%), duplicándose en este apartado el suministro en atraque. La mercancía General cierra con 17,3 millones de toneladas (-7,5%); y la pesca fresca descargada en las lonjas de Algeciras y Tarifa con 106 toneladas (-30%).