Conferencia de la AVCCM sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes

El ciclo de conferencias organizado por la Asociación Vizcaína de Capitanes de la Marina Mercante (AVCMM), con motivo del 500 aniversario de la primera vuelta al mundo, realizada por Juan Sebastián Elkano, vuelve con una nueva convocatoria esta vez centrada en “La repercusión en el comercio marítimo del descubrimiento del Canal de Todos los Santos”, hoy conocido como Estrecho de Magallanes.

En esta ocasión, la conferencia se realizará en la sede de la Cámara de Comercio de Bilbao el próximo 6 de octubre a las 19 horas y tendrá como invitado ponente al profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, Alberto Camarero Orive. Ingeniero, economista y abogado, AlbertoCamarero es un experto consultor en materia portuaria, marítima y logística, es también editor de libros relacionados con la mar.

Presencial y on-line

Debido a la situación sanitaria, el evento se realizará en modo presencial, cumpliendo con las normas vigentes en estos días, aforo reducido, distancia reglamentada, mascarilla, etc. Los interesados en asistir a la charla presencial en la Cámara de Comercio deberán notificarlo previamente y registrarse en el teléfono 944 16 65 06, o por en la web https://www.camarabilbao.com/ccb/contenidos.item.action?id=9123557, reservándose las invitaciones por estricto orden de llegada.

Además, la conferencia podrá ser seguida on-line, en retransmisión en directo vía internet (streaming) a partir de las 19:00 del día 6 de octubre.

La conferencia tendrá como introductor a José Ángel Corres, Presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao y la clausura correrá a cargo del que fuera alcalde de Bilbao, Ibón Areso, buen conocedor del sector marítimo por sus cargos en el Departamento de Transportes y Ordenación del Territorio y como vocal de la Autoridad Portuaria de Bilbao.

Inicio de la globalización

El descubrimiento del Canal de Todos los Santos, conocido hoy como Estrecho de Magallanes, supuso encontrar el ansiado paso del continente americano. Desde el descubrimiento de América en 1492 y del Mar del Sur por Núñez de Balboa en 1513 fueron muchos los intentos por encontrar el paso que libraba el continente americano y conectaba con la ansiada especiería.

Este descubrimiento no sólo fue un hito geográfico, sino que puede considerarse la materialización definitiva de un proceso de globalización económica, cultural, política y comercial que había comenzado años atrás con Marco Polo.

En la conferencia se analiza el estado del comercio mundial en Europa y en España en el siglo XV, y cómo los descubrimientos llevados a cabo por las dos monarquías hispánicas, Portugal y Castilla, estaban cambiando la configuración de los flujos comerciales y la política de ambos reinos.