Barcelona será la sede de la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en 2023

Barcelona acogerá en 2023 el mayor acontecimiento de zonas francas de las América, la XXVI edición de la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica.

Así lo ha decidido la Asamblea General de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) celebrada en el marco del congreso de este año que ha tenido lugar los días 1 y 2 de diciembre en República Dominicana.

De este modo la Zona franca de Barcelona actuará de anfitriona después de que la candidatura presentada por el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, haya conseguido seducir a los miembros del AZFA.

Blanca Sorigué, reelegida como vocal de la AZFA

De este modo el DFactory Barcelona, el nodo de industria 4.0 impulsado por el Consorcio de la Zona franca de Barcelona acogerá la XXVI edición de la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica del 7 al 9 de noviembre de 2023. Este acontecimiento también coincidirá en fechas con la celebración de la Smart City Expo World Congress a la Feria de Barcelona.

En este sentido, hay que destacar que la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica es el acontecimiento más importante para el sector las Zonas Francas de Iberoamérica en el cual operadores, usuarios, entidades gubernamentales, inversores, consultores y proveedores de la industria se dan cita para discutir la situación actual, avances, innovaciones, mejores prácticas, tendencias y desafíos del futuro.

Para entender la magnitud de este acontecimiento hay que poner en valor que el AZFA, como organizadora del congreso, representa actualmente a sus afiliados en 25 países de 2 continentes aglutinante más de 600 zonas francas con más de 13.000 empresas instaladas en ellas.

La Zona franca de Barcelona ya acogió el congreso anual del AZFA al 2019, coincidiendo con la celebración del SIL en una edición que albergó simultáneamente otros 4 grandes congresos internacionales: Congreso Mundial de Zona Francas (AICE), Congreso ALACAT, Congreso Internacional de Operadores Económicos Autorizados (OEAs) y el MedaLogistics Summit. Durante la Asamblea General de la AZFA la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, también ha sido reelegida como vocal de la Asociación de Zonas Francas de las Américas.

La Zona franca de Barcelona, es un modelo de éxito

En República Dominicana la XXV edición de la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica 2022, organizada por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), se habían presentado a sus asistentes el modelo de la Zona Franca de Barcelona como caso de éxito.

Es por eso por lo que el delegado especial del Estado al CZFB, Pere Navarro, ha sido invitado a realizar una intervención para explicar el modelo de la entidad basado en la innovación, tecnología, automatización de procesos y sostenibilidad. Durante su intervención, Navarro ha presentado los principales proyectos que están desarrollando, como es el caso de DFactory Barcelona, que actualmente ya cuenta con 30 empresas instaladas y 500 personas trabajando, y se está erigiendo en el principal nodo de industria 4.0 del sur de Europa con actividad relacionada con la robótica, impresión 3D, IA, sensórica, manufactura avanzada, blockchain, yates…

Del mismo modo también ha mencionado la Logistics 4.0 Incubator, que empezará su actividad a principio de 2023, y el 3D Incubator, la primera incubadora de empresas de impresión 3D de Europa, que ha conseguido superar las 100 empresas incubadas un año y medio antes del que se prevé inicialmente.

En esta misma línea, el delegado especial del Estado en el CZFB también ha explicado la implicación de la entidad en un ámbito industrial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

En este sentido ha dado a conocer las principales iniciativas que está llevando a cabo en este sentido como son el Consejo de la Mujer ZF o el proyecto EcoCircular ZF, entre otros.

Por su parte, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, también ha asistido en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, donde ha aprovechado para promocionar la próxima edición del SIL 2023, que tendrá lugar del 7 al 9 de junio al pabellón 8 del recinto Montjuic-Plaza de España de Feria de Barcelona.

Precisamente esta será una edición muy especial de la feria líder de logística, transporte, intralogística y Supply Chain de España, el Mediterráneo, el Sur de Europa y América Latina, con la celebración de su 25 cumpleaños. Igualmente, el SIL 2023 volverá a reafirmarse como el punto de encuentro del sector y el puente ideal para los negocios logísticos entre Europa y América Latina al celebrarse, también este año, el XXXIX Congreso de ALACAT, el mayor congreso logístico de Latinoamérica.