Barcelona acogerá la Conferencia del Decenio del Océano de la ONU del 2024

Tres años después del inicio del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), Barcelona será la sede de la Conferencia del Decenio del Océano de la ONU del 2024, un acontecimiento que reunirá la comunidad y los socios del Decenio para celebrar los éxitos logrados y establecer prioridades conjuntas para el futuro.

La Conferencia tendrá lugar del 10 al 12 de abril del 2024 y está organizada por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, mediante la Fundació Barcelona Capital Nàutica, y el Comité Nacional del Decenio del Océano de España, liderado por el Ministerio de Ciencia e innovación a través del CSIC.

Catalunya, como hub marítimo y un fuerte compromiso con la sostenibilidad

“Catalunya tiene una larga tradición como centro de investigación marina y ciencias del mar y como hub marítimo, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Esta sinergia con la visión de Ocean Decade convierte Catalunya y Barcelona en un lugar ideal para la primera reunión en persona de la comunidad mundial de Ocean Decade desde el inicio, el 2021”, ha explicado el consejero d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent.

“Es un honor para la ciudad de Barcelona acoger un congreso de tanta relevancia para nuestro planeta. Somos una ciudad de mar, y el mar está en nuestra identidad, cultura y economía. Barcelona impulsa la economía azul para crear empresas y ocupación de calidad, sumando sostenibilidad medioambiental”, según ha destacado la tercera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet.

Compromiso con la economía azul

La ministra de Ciencia e innovación, Diana Morant, ha elogiado que esta Conferencia tenga lugar en Barcelona, porque “fortalece el compromiso de España con la economía azul y el desarrollo sostenible del océano y, además, confirma el posicionamiento de nuestro país en las ciencias marinas”.

La ministra de Ciencia e innovación, Diana Morant

El acontecimiento ofrecerá una oportunidad única porque gobiernos, líderes, sectores marítimos, agentes filántropos, universidades, sectores privados y ONG, así como también otros actores, reflexionen sobre los logros de los tres primeros años del Decenio del Océano y definan una visión colectiva para el futuro, con el objetivo de generar el conocimiento necesario para encontrar soluciones basadas en la ciencia, relacionadas con los desafíos globales, como por ejemplo el cambio climático, la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad, la economía oceánica sostenible, la contaminación y los peligros naturales. La Conferencia incluirá ejemplos concretos y mejores prácticas en ciencia oceánica para ofrecer “la ciencia que necesitamos para el océano que queremos”.

Acontecimientos de trabajo y exhibiciones en que los actores reflexionarán sobre los temas más relevantes

Antes y después de la conferencia principal, se llevarán a cabo una serie de acontecimientos nacionales e internacionales relacionados y de alto nivel, así como acontecimientos paralelos, exhibiciones y acontecimientos de trabajo en red (networking) relevantes para los temas de la Conferencia.

Vladimir Ryabinin, secretario ejecutivo de la COI-UNESCO, ha destacado la importancia de la Conferencia como una oportunidad para que actores de todo el mundo reflexionen colectivamente sobre el uso de la ciencia y el conocimiento para la gestión sostenible de los océanos y allanen el camino para el futuro del Decenio.