Conferencia en Bilbao sobre el ferrocarril americano para mercancías

La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao (AAFB), presidida por Kepa Elejoste, y en colaboración con la Escuela de Ingeniería de Bilbao, organiza el 26 de octubre una conferencia para poner en valor el transporte por ferrocarril, fijándose en el modelo de éxito del sistema americano. El ponente será el exdirector de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) y actual consultor internacional de ferrocarril, Iñaki Barrón de Angoiti, quien será presentado por Ernesto García Vadillo, catedrático de ingeniería mecánica.

El atractivo de la conferencia se basa, por un lado, en el extenso currículum del ponente, y por otro en el impulso que se quiere dar en Europa y en nuestro país al trasvase modal de mercancías hacia el ferrocarril. El porcentaje de mercancías que se transportan por tren resulta “alarmantemente bajo”, a pesar de los esfuerzos tanto de la Comisión Europea como de los estados miembros por derivar hacia el ferrocarril buena parte del transporte por carretera.

La conferencia lleva por título “El ferrocarril americano, referente para el transporte de mercancías” y tendrá lugar en el salón de actos de la Escuela de Ingenieros de Bilbao, a las 17 horas, con entrada libre. La premisa es que el ferrocarril ha llegado a un grado de desarrollo en la actualidad que le convierte en el medio de transporte con mayor rentabilidad social para determinadas distancias, más sostenible, menos contaminante y con un menor consumo energético por unidad de carga transportada, en buena parte gracias a su rodadura de acero sobre acero.

En nuestro país hay una especial sensibilidad ferroviaria, que ha hecho que seamos el primer país europeo en número de kilómetros de líneas de alta velocidad, y el segundo del mundo después de China. Además, la industria ferroviaria española y vasca son reconocidas en el mundo entero gracias a las empresas de primer nivel con que contamos.

Cartel anunciador de la jornada

Ponente de altura

El atractivo del ponente, Iñaki Barrón de Angoiti, viene dado de un extenso currículo. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos -en la especialidad de Transportes, Puertos y Urbanismo- y MBA, ha desempeñado cargos en diversas empresas. Durante once años desempeñó en diversos puestos de las direcciones Comercial, Planificación y Control de Gestión, Comunicación y Relaciones Internacionales en Renfe, 6 años como responsable de explotación y gestión de grandes terminales en Madrid; 20 años como responsable del Área de Viajeros y Alta Velocidad en la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), de los cuales 10 fueron como director de departamento; director internacional de Renfe y de la oficina de este operador en Bruselas, actualmente es consultor independiente.